La biografía es una narración que cuenta la vida de alguien. Escucha el siguiente vídeo que te informará de cómo realizar una biografía:
miércoles, 30 de marzo de 2022
LA BIOGRAFÍA
miércoles, 23 de marzo de 2022
EL DIARIO PERSONAL
El diario personal es un texto narrativo en el que el autor escribe sus vivencias y sentimientos, sus sueños y emociones. Es una narración autobiográfica, escrita en primera persona empleando un estilo subjetivo y personal.
En el diario se recogen las anotaciones que escribe su autor en unas serie de días (que no tienen por qué ser consecutivos), indicando en cada uno la fecha. Como suelen ser escritos íntimos, hay diarios que incluso tienen un candado para que nadie pueda leer su contenido. Hay varios tipos de diarios: el diario clásico que emplea como soporte el papel y el diario digital o electrónico en el que los autores cuentan su vida en la red.
Es frecuente que en la adolescencia se sienta más el impulso de escribir las vivencias y emociones por escrito, de dejar reflejado lo que sentimos en sus páginas porque el escribir nuestras vivencias y sentimientos nos hace sentirnos mejor, más libres y además nos permite conocernos más y tener más claros cuáles son nuestras preocupaciones y nuestros deseos. El diario personal es incluso una práctica terapéutica que aporta muchos beneficios a nuestra salud como puedes leer en el siguiente enlace: Siete beneficios de escribir un diario
Sin duda,un diario personal muy conocido es el diario que escribió una niña judía de trece años, Ana Frank, mientras estaba encerrada con sus padres en una casa de Amsterdam, escondida para que no los encontraran los nazis. Desgraciadamente, fueron hallados y llevados a campos de concentración. Sólo sobreviviría el padre de Anna Frank que sería el que diera a conocer el diario de su hija. Para Ana, escribir era una forma de desahogarse, de sentirse mejor, como ella misma decía: "Me parece que lo mejor de todo es que, lo que pienso y siento, al menos lo puedo escribir, de lo contrario me asfixiaría completamente".Si quieres conocer más cosas sobre Anna Frank y su diario Kitty pincha aquí
Vamos a ver ahora algunos consejos para escribir un diario:
domingo, 27 de febrero de 2022
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
UNA LEYENDA TOLEDANA de Gustavo Adolfo Bécquer: La ajorca de oro
UN CUENTO CON MORALEJA DE JORGE BUCAY: El elefante encadenado.
lunes, 31 de enero de 2022
TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS
Los textos expositivos ofrecen una información objetiva en sus explicaciones. No se incluyen las opiniones personales del autor.
Hay dos tipos de exposiciones:
1- Exposiciones divulgativas- dirigidas a sectores más amplios donde los receptores no necesitan conocimientos previos sobre un tema.
2. Exposiciones especializadas en las que se requiere un nivel de conocimiento previo sobre esa materia. Por ejemplo, en textos de medicina, química, derecho...
Este tipo de textos son muy usados en ámbitos escolares y académicos. Las informaciones de un libro de texto, las explicaciones del profesor, un examen escrito, una exposición oral son ejemplos de textos expositivos en los que hay que explicar de forma clara y ordenada unos contenidos sin incluir opiniones personales.
. Son textos formales, pues se evita el uso del lenguaje coloquial y se emplea un tono preciso y un lenguaje elaborado para explicar los contenidos.
. Están redactados en tercera persona.
. Son textos que se estructura de forma organizada y clara para que se entiendan mejor.
. Por lo general, siguen el esquema de introducción, desarrollo de las explicaciones y conclusión.
. El léxico empleado es denotativo y predomina la función representativa del lenguaje
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
miércoles, 19 de enero de 2022
TEXTOS DESCRIPTIVOS
Los TEXTOS DESCRIPTIVOS explican cómo son las personas, los animales, los objetos, los lugares, los sentimientos. Describir se parece a pintar con las palabras.
Para realizar una descripción hay que seguir unos PASOS:
1. Observar el objeto que se va a describir.
2. Seleccionar los rasgos característicos que distinguen la realidad descrita.
3. Ordenar los elementos seleccionados: de arriba a abajo, de derecha a izquierda...
4. Redactar la descripción.
¿QUÉ RECURSOS EMPLEAMOS EN LA DESCRIPCIÓN?
. La adjetivación.- Los adjetivos expresan cualidades o estados de los objetos a los que se refieren: enorme, interesante, alto, claro...
. Las comparaciones o metáforas: "La chimenea ofrecía un aspecto siniestro, como una boca enorme y hambrienta".
- Puedes conocer más recursos y ejemplos de descripción pinchando en el siguiente enlace: Recursos lingüísticos y literarios
TIPOS DE DESCRIPCIÓN
Hay distintos tipos de descripción y cada uno de ellos tiene características diferentes:
- Descripción técnica: es una descripción objetiva en la que se caracteriza al objeto descrito con precisión y claridad. Esta descripción es propia de los textos científicos y técnicos y tiene una finalidad informativa, ya que pretende manifestar la realidad de forma precisa, sin expresar opiniones ni sentimientos.
- Descripción literaria: son más expresivas y subjetivas. Se seleccionan algunos rasgos y se utiliza un lenguaje más literarios. El emisor no se preocupa tanto de reflejar la realidad como de dar cuenta de los efectos que esa realidad produce en su ánimo. Se transmiten emociones y sentimientos.
A continuación, te ofrezco dos textos. Uno de ellos es una descripción técnica y el otro es una descripción literaria. ¿Sabrías a qué tipo de descripción corresponde cada una de ellas?
"Tenía Benina voz dulce, modos hasta cierto punto finos y de buena educación, y su rostro moreno no carecía de cierta gracia interesante que, manoseada ya por la vejez, era una gracia borrosa y apenas perceptible. Más de la mitad de su dentadura conservaba. Sus ojos, grandes y obscuros, apenas tenían el ribete rojo que imponen la edad y sus fríos manantiales".
"El rinoceronte pertenece a la familia de los mamíferos placentarios del orden de los perisodáctilos. Tienen uno o dos cuernos en el hocico, dependiendo de la especie; La familia de los rinocerontes se caracteriza por su gran tamaño y los ejemplares adultos suelen sobrepasar la tonelada de peso".
Con la descripción podemos explicar cómo son las personas, los objetos, los lugares, los animales... En el siguiente enlace Tipos de descripción podrás conocer las diferentes descripciones que podemos hacer de las personas.
RETO PARA ESPIAS AVANZADOS...
Por último, repaso de la descripción, descripción de lugares y Animales del bestiario medieval
viernes, 12 de noviembre de 2021
LOS TEXTOS PUBLICITARIOS
sábado, 2 de noviembre de 2013
TIPOS DE NARRADOR
Narrar es contar unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un tiempo y en un espacio determinados. Para comprender mejor los textos narrativos es necesario conocer sus elementos básicos: narrador, personajes, estructura, espacio y tiempo. Podrás conocer mejor todos estos elementos narrativos si pinchas aquí
a) Narrador protagonista: El protagonista cuenta los hechos en primera persona, presentándolos de forma autobiográfica.
b) Narrador testigo: El narrador es un personaje que interviene dentro del relato (personaje secundario) pero no es el protagonista. Cuenta los hechos que ha visto pero es ajeno al mundo interior del personaje protagonista.
a) Narrador omnisciente: Tiene un conocimiento total de los hechos y de los personajes, incluidos sus pensamientos y sentimientos. “Ana ya estaba enferma cuando la sobrecogió la catástrofe. Su enfermedad era melancólica: sentía tristezas que no se explicaba. La pérdida de su padre la asustó más que la afligió al principio. No lloraba; pasaba el día temblando de frío en una somnolencia poblada de pensamientos disparatados”. La Regenta, Leopoldo Alas Clarín.
lunes, 7 de octubre de 2013
ADIVINA QUÉ TEXTO SOY
Ahora que ya conocéis varios tipos de textos, vamos a intentar reconocerlos. Os ofrezco distintos textos y vosotros tenéis que adivinar su finalidad (intercambio familiar y social, vida académica, medios de comunicación) y su tipo (carta, aviso, esquema, entrada de diccionario, noticia, etc) Adelante, que no es tan difícil:
