Mostrando entradas con la etiqueta CONCURSOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCURSOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2014

CONCURSO ESCOLAR DE RELATOS CORTOS, “UN VIAJE A TRAVÉS DE LA VIDA DEL GRECO”


  
Imágenes del espectáculo de luz y sonido LUX EL GRECO que se viene realizando desde
el 2009 en Toledo las noches de los viernes y sábados del mes de julio.

  Este año 2014 se celebra el IV Centenario de la muerte del Greco, pintor cretense que vivió muchos años en Toledo y que realizó importantes cuadros de temática religiosa. Para celebrar esta fecha se están realizando en Toledo numerosas exposiciones y homenajes que podrás descubrir entrando en http://www.elgreco2014.com/

  Por este motivo, la Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha convocado un concurso literario escolar de relatos cortos titulado 'Un viaje a través de la vida de El Greco', al que podrá concurrir el alumnado de centros docentes, no universitarios de Castilla-La Mancha. A continuación, os dejo un resumen de las bases del concurso para todos los alumnos de 1º y 2º de ESO que queráis participar. Os recuerdo que tenemos de plazo hasta el 4 de abril para participar en la convocatoria, así que decidme pronto si os interesa el concurso. Luego, no os preocupéis porque se pueden presentar los relatos hasta el 16 de mayo, por lo que tenéis muchos días para elaborar vuestros escritos.


  BASES DEL CONCURSO:

        .CONTENIDO.-

La temática de los relatos a concurso puede centrarse en alguna de estas tres obras vinculadas a tres etapas de la vida de El Greco:

1. El Salvador (en relación a sus orígenes y raíces en la isla de Creta)

2. Las Lágrimas de San Pedro (a su estancia en las ciudades de Venecia y Roma)

3 Vista y plano de Toledo (a su relación con la ciudad de Toledo), o bien en aspectos más generales de su vida y obra.


MODALIDADES Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS.-

 1. La presentación se realizará en una de las siguientes modalidades:

    a) Relato corto con una extensión de uno a tres folios.

    b) Relato corto apoyado en sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, de extensión variable, que faciliten la expresión del alumnado con dificultades de comunicación.


 FECHA DE PRESENTACIÓN.-

 Los relatos a concurso, podrán presentarse hasta el 16/05/2014:

a) En formato electrónico mediante una carpeta con dos archivos: uno contendrá el trabajo del alumno y el otro los datos del alumno, del centro educativo y de la categoría a la que se presenta.

b) En el caso de trabajos, que requieran la presentación en otros formatos, se presentarán en sobre cerrado, que contendrá el trabajo del alumno/a y que incluirá otro sobre cerrado con datos del alumno/a, del centro educativo y de la categoría a la que se presenta.

El plazo máximo para resolver y notificar los premios concedidos será de tres meses, a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria.


.  VALORACIÓN DEL RELATO.-

  El jurado valorará la originalidad y creatividad de los trabajos (hasta 10 puntos), el contenido en relación al tema elegido (hasta 10 puntos) y la forma de presentación (hasta 10 puntos).


PREMIOS.-

1. Se entregarán tres premios en cada una de las dos categorías A y B, consistentes en:

1º Premio: Herramienta TIC.

2º Premio: Libros ilustrados sobre El Greco.

3º Premio: Cómics sobre El Greco.

Así mismo, se otorgaran en ambas categorías, como 4º y 5º premio: dos diplomas acreditativos.


Por último, os proporciono un material auxiliar que os puede ayudar a realizar vuestros relatos.


    
     
          Las lágrimas de San Pedro                                  El Salvador



                      
                                               Plano y vista de Toledo

   
Pintor manierista español considerado el primer gran genio de la pintura española. Nació en 1541 en Candía, Creta y pintó en un estilo bizantino tardío. El Greco era un hombre de gran erudición, aficionado a la literatura clásica. Alrededor del año 1566, se trasladó a Venecia, donde permaneció hasta 1570. Recibió una gran influencia de dos de los grandes maestros del renacimiento. Asimilando el colorido de Tiziano, y la composición de las figuras y la utilización de espacios amplios y de gran profundidad, de Tintoretto.



El estudio de la arquitectura romana reforzó el equilibrio de sus composiciones, que con frecuencia incluyen vistas de edificios renacentistas. En Roma conoció a varios españoles que le persuadieron para que viajara a España. En 1577 llegó a Toledo y pronto recibió el primer encargo de la iglesia de Santo Domingo el Antiguo y se puso a trabajar en La Trinidad (1579). La labor de El Greco como retratista fue muy significativa. Uno de los máximos exponentes de esa labor es el famoso cuadro El caballero de la mano en el pecho (1584). Trabajó también para la catedral de Toledo: El expolio (1579). En 1586 pintó una de sus obras maestras, El entierro del conde de Orgaz, donde evidencia el alargamiento de figuras y el horror vacui (pavor a los espacios vacíos), rasgos típicos de El Greco.



Su visión personal se asentaba en su profunda espiritualidad, de hecho, sus lienzos evidencian una atmósfera mística. El Greco gozó de una excelente posición en Toledo, donde recibió a miembros de la nobleza y de la elite intelectual, como los poetas Luis de Góngora y Fray Hortensio Félix de Paravicino, cuyos retratos pintó. Pintó también algunos cuadros de la ciudad de Toledo, temas de la mitología clásica y del Viejo Testamento, como el de la obra inacabada que muestra la escena apocalíptica de El quinto sello del Apocalipsis (1608), atestiguan la erudición humanista de El Greco y cuán brillante e innovador era el enfoque que daba a los temas tradicionales. Murió en Toledo el 7 de abril de 1614.

Biografía de "El Greco" extraída de la página http://www.spainselecta.com/
  Podrás conocer más sobre el pintor entrado en la web oficial del IV centenario del Greco y pinchando en Universo Greco


                                          

                                     LUX GRECO 2013 PUERTA DE BISAGRA (TOLEDO)
                                         Vídeo realizado por Aurelio Gómez Castro
  

lunes, 6 de mayo de 2013

¡YA TENEMOS GANADOR DEL CONCURSO, "DESCUBRE A LOS QUINCE PERSONAJES DE FICCIÓN"!



 

   LA CAMPEONA DEL CONCURSO HA SIDO ROCÍO JIMÉNEZ DE 2º ESO A, que ha acertado catorce de los quince personajes de ficción que os proponíamos y los ha encuadrado perfectamente en su obra. 

 MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR Y ENHORABUENA A LA CAMPEONA.



   A continuación, os dejo las soluciones del concurso con las identidades de los personajes de ficción y la obra a la que pertenecen:

                           












                           




martes, 23 de abril de 2013

DESCUBRE A QUINCE PERSONAJES DE FICCIÓN


 

   Hoy 23 de abril es el Día del Libro, fecha que coincide con el fallecimiento de dos grandes genios de las letras: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. El año pasado para festejar este día expusimos en el instituto una  colección de poemas vanguardistas (greguerías, caligramas, odas y collages) realizados por los alumnos de 1º y 4º de ESO. Si quieres recordar todos estos poemas pincha en Día del Libro 2012.

   Este año han sido los alumnos de 3º de ESO los que nos han ofrecido sus trabajos. Gracias a ellos nos hemos ido de viaje siguiendo el recorrido de Finis Mundi: mapas, folletos turísticos y trípticos de los personajes que nos han permitido vivir una auténtica aventura medieval. Y con sus cuentos y portadas al estilo de el Conde Lucanor nos han aportado enseñanzas y ejemplos aplicables a nuestras vidas. Enhorabuena a todos vosotros por vuestros trabajos y muchísimas gracias a los que me habéis ayudado a montar la exposición. Próximamente publicaré en otra entrada las fotos de las exposiciones que han quedado bien chulas gracias a todos vosotros.

   Pero si queréis celebrar el Día del Libro de una forma diferente os propongo un plan: participar en un concurso de investigación y retos literarios que os hará pasar un buen rato, valorar vuestros conocimientos lectores y, como no, tener una nota extra para final de curso. Os dejo a continuación las bases del concurso que también podéis consultar en el instituto:

CONCURSO:  DESCUBRE A QUINCE PERSONAJES DE FICCIÓN


 SI TE GUSTA LA LECTURA, LOS RETOS Y LA INVESTIGACIÓN PARTICIPA EN EL CONCURSO. TENDRÁS  QUE DESCUBRIR A QUINCE PERSONAJES DE FICCIÓN E IDENTIFICAR LA OBRA A LA QUE PERTENECEN. ¿ACEPTAS EL RETO?

    SI ES ASÍ,  SIGUE LAS PASOS SIGUIENTES PARA PARTICIPAR:

    . Busca por el instituto las pistas para descubrir a quince personajes de ficción.
    . Una vez que tengas resueltos los enigmas, pásate en el recreo por la biblioteca del centro para participar en el concurso (allí te daremos una hoja para que escribas las soluciones y luego lo echarás a un buzón con el resto de papeletas participantes).
     . Pueden concursar todos los alumnos que quieran  del IES “Consaburum”.
     . El plazo para participar en el concurso es del 24 al 30 de abril.
     . El campeón de la prueba recibirá un premio en el mes de mayo. Si se produjera un empate, se procedería a realizar un “duelo” literario.
   
   SI TIENES DUDAS, PREGUNTA A TU PROFESOR DE LENGUA O PÁSATE POR LA BIBLIOTECA.

  Animaos a participar. Os esperamos. 


viernes, 12 de abril de 2013

Y EL GANADOR DEL TORNEO MEDIEVAL ES...

     
          

¡Ya tenemos ganador del torneo medieval! Como, probablemente, se os hayan olvidado las pruebas del concurso os dejo la entrada de Torneo medieval para que podáis recordarla. Ahora que ya tenemos las ideas más frescas os diré que nuestra campeona (ya os voy dando pistas) ha descubierto todos los misterios que encerraban esos enigmáticos manuscritos medievales, ha sido capaz de dar en el blanco de la diana en todas las ocasiones y casi, casi, consigue salir airosa de los malabares password. Sin duda, ella ha sido la que mejor ha realizado las pruebas aunque también debo decir que ha tenido buenos contrincantes que han luchado con arrojo e inteligencia.

Desvelemos ya todos los interrogantes del concurso, comenzando con el nombre de nuestra ganadora... que es... CLAUDIA VALDÉS, alumna de 3º B que ha realizado un excelente trabajo y que además lo entregó en el primer plazo (recordad que cambiamos la fecha para que tuvierais más tiempo). Enhorabuena, Claudia.
Vamos a ver ahora cuáles eran las soluciones de todos estos retos medievales con el trabajo de vuestra compañera. Allá van...

PRUEBA 1 - LOS MANUSCRITOS MISTERIOSOS  

TEXTO 1
AUTOR: Meendinho
OBRA: Sedia-m'eu na ermida de San Simón
PERIODO LITERARIO: Edad Media
TIPO DE COMPOSICIÓN: cantigas de amigo
RESUMEN:
Una joven recuerda como estuvo esperando a su enamorado en la ermita de San Simón, y como terminó casi cercada por un simbólico mar.

                         


AUTOR: Don Juan Manuel
OBRA: El conde Lucanor ; cuento numero XII
PERIODO LITERARIO: Edad Media
TIPO DE COMPOSICIÓN: fábula
RESUMEN:
Trata de una zorra que quiere comerse un gallo, y para ello primero intenta engañarlo, pero como no lo consigue le asusta hasta que se lo acaba comiendo. 

        

    TEXTO 3

AUTOR: anónimo, aunque algunos consideran que el autor es Per Abbat. 
OBRA: Poema del Mio Cid , cantar de la Afrenta de Corpes.
PERIODO LITERARIO: Edad Media
TIPO DE COMPOSICIÓN: cantar de gesta
RESUMEN:
Los infantes de Carrión dan una paliza a doña Elvira y doña Sol, hijas del Cid, dejándolas medio muertas en el robledal de Corpes. 

                                         



TEXTO 4 

AUTOR: Juan Ruiz, arcipreste de Hita

OBRA: Libro del Buen Amor. Propiedades del dinero, estrofas 490-513

PERIODO LITERARIO: Edad Media
TIPO DE COMPOSICIÓN: poesía narrativa


RESUMEN: Este texto trata de lo que puede hacer la gente por y con el dinero, y los cambios que puede provocar en las personas.







TEXTO 5: 
AUTOR: anónimo
OBRA: lírica popular

PERIODO LITERARIO: Edad Media
TIPO DE COMPOSICIÓN: zéjel

RESUMEN: En estos versos el autor alaba la belleza de su amada.





TEXTO 6

AUTOR: Gonzalo de Berceo
OBRA: Milagros de Nuestra Señora. Milagro I, La casulla de San Ildefonso
PERIODO LITERARIO: Edad Media
TIPO DE COMPOSICIÓN: poesía narrativa
RESUMEN:
El canónigo Lozano quiso colocarse la casulla de su antecesor san Ildefonso, y al hacerlo murió ahogado por ella. Era el castigo por su avaricia.

             

TEXTO 7

AUTOR: anónimo
OBRA: lírica popular
PERIODO LITERARIO: siglos X-XI
TIPO DE COMPOSICIÓN: jarcha
RESUMEN:
Una mujer se lamenta de la ausencia de su amado, teniendo como confidente a sus hermanas.



PRUEBA 2- ACIERTA A LA DIANA

 
A-Poema de la lírica tradicional en el que se muestra el encuentro o la despedida de los enamorados al amanecer.
        ALBAS

B-Nombre del caballo del Cid Campeador.
        BABIECA

C-Animal que pintó Pitas Payas bajo el ombligo de su mujer.
        CORDERO

D-Nombre de una colección de cuentos eróticos escritos en la Edad Media por Boccaccio.
        DECAMERÓN

E-Pueblo en el que nació el infante don Juan Manuel.
        ESCALONA

F-Nombre del héroe castellano que consiguió la independencia de Castilla a cambio de un caballo y un azor.
        FERNÁN GONZALEZ

G- Anotaciones escritas en castellano en los márgenes de textos latinos llamadas...
        GLOSAS EMILIANENSES

H- Berceo escribió varias obras……………………
        HAGIOGRÁFICAS

I-Nombre del famoso nigromante que descubrió la ingratitud de su discípulo en uno de los cuentos de don Juan Manuel.
        ILLÁN

J- Cantores y actores errantes que divertían a las gentes en plazas o en castillos, cobrando por ello o recibiendo dádivas.
        JUGLARES

L- Recurso muy empleado en las cantigas de amigo que consiste en repetir el segundo verso de la primera estrofa en el primer verso de la tercera y así sucesivamente.
        LEIXAPRÉN

M - Nombre de la composición escrita en árabe culto que incluía al final la jarcha.
        MOAXAJA

N- En uno de los cuentos De El Conde Lucanor, el rey Abenabet plantó muchos almendros para que cuando florecieran pareciese una gran…
        NEVADA

Ñ- (Contiene la Ñ) Lugar donde perdió el tambor Almanzor según una canción de la lírica tradicional.
        CATALAÑAZOR

O- Poeta latino al que siguió el Arcipreste para elaborar el pasaje de los consejos de don Amor.
        OVIDIO

P- Nombre del copista que copió el Cantar de Mío Cid.
        PER ABBAT

Q- (Contiene la Q), Según el retrato que realiza el Arcipreste, la cabeza, ojos y boca de la mujer deben ser…
        PEQUEÑAS

R- Título de la obra del siglo XIV en la que se critican los vicios de la corte.
        RIMADO DE PALACIO

S-La Gloriosa siempre……….. a aquéllos que le son devotos en la obra Milagros de nuestra señora.
        SALVA

T-Mensajera del Arcipreste en el Libro de Buen Amor.
        TROTACONVENTOS

U- (Contiene la u)- La muestra más antigua de nuestro teatro medieval es el………………de los Reyes Magos.
        AUTO

V- Según Saladino, la mayor virtud que puede tener un hombre y que es madre y cabeza de todas las bondades es la…
        VERGÜENZA

X-(Contiene la X)- Obra anónima del mester de clerecía que tiene como protagonista a un héroe de la Antigüedad.
        LIBRO DE ALEXANDRE
Y-Emir almorávide que luchó contra el Cid y que le puso difícil la toma de Valencia.
        YUSUF IBN TASUFIN

Z- Composición estrófica formada por un estribillo, tres versos monorrimos y un verso de vuelta.
        ZÉJEL

 PRUEBA 3- MALABARES PASSWORD


(Claudia casi resuelve bien toda esta prueba, sólo le han faltado algunas cosillas que yo he incluido en color rojo)

. Escuela, cuaderna vía, erudición, temas didácticos y religiosos.    
   MESTER DE CLERECÍA


.Cobardes, leoneses, alta nobleza, ultraje.
INFANTES DE CARRIÓN. POEMA DEL MIO CID

. Viuda de Calatayud, Trotaconventos, Pamphilus, don Melón.
   EL LIBRO DEL BUEN AMOR. DOÑA ENDRINA.

. Mozárabe, amor, mujer, ausencia.       
    JARCHA


. Burla, invisible, pícaros, rey.       
   EL TRAJE INVISIBLE. EL CONDE LUCANOR
       

. Prosa castellana, impulso, escuela de traductores, cantigas en gallego.
   ALFONSO X "EL SABIO"

. Lucha, periodo litúrgico, parodia, original. 
  LIBRO DEL BUEN AMOR, COMBATE ENTRE DON CARNAL Y DOÑA CUARESMA.

. Herodes, nacimiento, teatro, obra antigua.
    AUTO DE LOS REYES MAGOS

. Transmisión oral, riqueza de temas, anónimas, irregularidad métrica.
   CANTARES DE GESTA. VILLANCICOS CASTELLANOS.
. Obra mariana, siglo XIII, autor clérical, cuaderna vía. MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA. GONZALO DE BERCEO.
De nuevo, enhorabuena a Claudia porque reconozco que el concurso era difícil y laborioso y tal vez por ello os hayáis animado menos en esta ocasión. Espero que en el último concurso (que será en el mes de mayo) haya mayor participación y os recuerdo que el último mes para entregar trabajos voluntarios será el mes de mayo. Así que entregadme trabajos durante este mes y el que viene porque queda ya poco y al final los que hayan presentado trabajos extra se verán recompensados con un redondeo generoso de su nota final. Así que ¡a participar,  que aún estáis a tiempo!
Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más