miércoles, 26 de septiembre de 2012

CÓMO REALIZAR UN COMENTARIO DE TEXTO


   

 Uno de los ejercicios que tendréis que realizar en las pruebas de PAEG será el comentario de textos. Con esta prueba debéis demostrar que sabéis:
     . Comprender, analizar e interpretar un texto.
   . Expresar las ideas del texto con claridad,  precisión y madurez.
    . Ofrecer las ideas de forma ordenada, con coherencia y corrección lingüística.
    . Emitir un juicio crítico ofreciendo vuestra opinión sobre lo que el texto dice, asintiendo, discrepando o matizando su contenido.    



    Un buen comentario crítico debe seguir una serie de fases preestablecidas:

 1.   Lectura comprensiva
    Antes de analizar el texto debemos leerlo con atención. Podemos realizar una lectura rápida para obtener una visión global del contenido. A continuación, procederemos a una lectura lenta para subrayar y esquematizar las ideas fundamentales del texto. Puede resultar muy útil emplear los márgenes del texto para hacer anotaciones y apuntar todo aquello que nos vaya sugiriendo el texto: ideas fundamentales de cada párrafo, temas tratados, razonamientos que nos agraden, molesten o nos llamen la atención… Este es también el momento adecuado para resolver las dudas léxicas.
 
        2. Resumen del contenido del  texto
      Un buen resumen debe ofrecer las ideas fundamentales del texto de forma coherente,  breve, precisa, clara y lingüísticamente correcta. Para ello, es necesario eliminar los ejemplos y anécdotas y quedarnos con lo fundamental.  Ahora no debes incluir tus opiniones sino ofrecer las ideas claves del texto. Procura que tu redacción posea un estilo propio y en ningún caso copies o repitas frases textuales.

       3. Tema del texto 
     Debes escribir la idea fundamental del texto, expresada de forma objetiva, breve, clara y precisa.


        4. Estructura del texto 
    Las ideas de un texto aparecen con una determinada ordenación. Es conveniente que expliques cómo ha procedido el autor y cómo ha jerarquizado esas ideas, cómo las ha enlazado (partiendo de lo concreto para acabar en lo general o viceversa; girando siempre en torno a una idea principal, etc). Es lo que se denomina tipo de estructura.
    
           Las estructuras más frecuentes son:

a)      Deductiva o analizante, de lo general a lo particular.
b)      Inductiva o sintetizante, de lo particular a lo general ·
c)     Encuadrada, comienza por una idea principal y, tras mostrar otras ideas secundarias, finaliza volviendo de nuevo a la idea principal.
d)     Paralela, todas las ideas son igual de importantes y se desarrollan al mismo tiempo.

     
      5. Tipología textual y caracterización lingüística

         Determinaremos razonadamente a qué tipología textual pertenece el texto que analizamos: narrativa, expositiva, argumentativa…  Señalaremos también  quién es el autor del texto, en qué ámbito ha aparecido (periodístico, humanístico, científico) y cuáles son sus destinatarios.
     En la caracterización lingüística señalaremos los rasgos lingüísticos del texto, ofreciéndolos de forma organizada, explicándolos y poniendo ejemplos.


 6. Comentario crítico
     Debemos partir de las ideas expresadas por el autor en el texto para desarrollar nuestro propio punto de vista sobre los temas planteados. No se trata de un comentario de la estructura del texto,  ni del análisis de la forma o los recursos estilísticos. Es un comentario crítico y sobran, por tanto, los análisis lingüísticos, literarios o estructurales.
     Se trata de exponer nuestro juicio crítico, razonando sobre lo que el texto expone, asintiendo, disintiendo o matizando su contenido. Ahora es cuando deben surgir, de manera ordenada, nuestros puntos de vista sobre el tema, relacionando los conocimientos que aporta el texto con nuestros propios conocimientos. Las mejores herramientas para este fin son la reflexión y la asociación
         
     Elaborar un comentario crítico no consiste en ofrecer expresiones del tipo: Me ha gustado mucho este texto, estoy completamente de acuerdo con el tema planteado, yo puntuaría el texto con un 7…
    
     Elaborar un comentario crítico consiste en:
     - Analizar desde un punto de vista crítico las ideas expuestas en el texto.
     - Reforzar las tesis expuestas por el autor con argumentos propios o refutar las ideas del texto a partir de las nuestras.
     - Relacionar el tema con otros temas y con otros autores que lo hayan tratado también.
     - Relacionar el texto con lecturas, ensayos, películas,... que hayas leído o visto y que traten el mismo tema, desde el mismo o desde otro punto de vista.


      Para redactar el comentario crítico, ten en cuenta los siguientes consejos:

a.   Antes de elaborar nuestro comentario crítico debemos  interpretar las ideas del texto (¿Qué ha querido decir el autor? ¿Estamos de acuerdo o no? ¿Por qué?), analizar los argumentos empleados (¿De qué manera ha intentado convencernos el autor? ¿Lo ha conseguido? ¿Qué otros argumentos podría haber empleado? ¿Qué contraargumentos podemos aportar nosotros?). Podemos elaborar un esquema previo con las ideas fundamentales que desarrollaremos en el comentario crítico. Partiremos del tema que hemos señalado en el análisis teniendo en cuenta las ideas que hayamos destacado como principales o interesantes.

b.  Al redactar nuestro texto seguiremos la estructura de un texto expositivo-argumentativo: 

. INTRODUCCIÓN (un párrafo). Hay que comenzar diciendo escuetamente cuál es el tema del texto, exponer brevemente la postura del autor. Se puede hacer un planteamiento del tema desde datos no introducidos en el texto, ya sea por generalización de ese asunto, o bien por particularización (partiendo de algo que el alumno haya vivido, visto, oído: libros, películas, anécdotas…).

       . MI TESIS  (un párrafo). En este párrafo debemos enunciar nuestra postura sobre el tema, con claridad y concisión. Lo que aquí se diga va a dar coherencia a todo el comentario. Es decir, vamos a explicitar nuestra tesis, teniendo en cuenta que esta puede ser convergente (de acuerdo con la postura del autor) o divergente (en desacuerdo con la postura del mismo).

         . ARGUMENTACIÓN (dos párrafos). Aquí vamos a argumentar nuestra tesis, mostrando las razones que apoyan nuestra posición. Los argumentos que se aporten se pueden poner en relación con los del texto pero tenemos que ofrecer argumentos propios y originales. Debemos expresar nuestra posición ante lo expuesto por el autor, bien sea corroborando, refutando o matizando lo que aparece en el texto.  Por lo tanto, el texto solo se debe mencionar de trasfondo para decir algo nuevo, no para repetir la información.
  
    . CONCLUSIÓN (un párrafo).  Aquí  elaboraremos un párrafo de cierre en el que podemos reforzar nuestra tesis, demostrando nuestra madurez y personalidad.
                 
       c. En general, sé respetuoso con el autor del texto. Suele ser una persona informada y que conoce bien (probablemente mejor que tú) el tema que trata.

      d. Así pues, no intentes ser demasiado polémico. Más bien matiza las opiniones expresadas en el texto. Es mejor valorar lo que aporta el texto y lamentar sus carencias (siempre hay algo positivo y algo negativo que decir) que estar totalmente en desacuerdo o deshacerse en elogios. En cualquier caso,  tus opiniones han de fundamentarse en argumentos convincentes, sólidos y razonados, apoyándote en tu propia experiencia. No digas las cosas porque sí. Trata de relacionar las ideas expuestas con otros elementos de la realidad (lecturas, películas, acontecimientos históricos…)

  e. No te limites a explicar de nuevo lo que dice el texto, porque se supone que eso ya lo has hecho antes. Este apartado no se reduce sólo a hacer una valoración del contenido estricto del texto, sino que también permite incorporar nuevas reflexiones que el texto te haya sugerido.


     f. Aprovecha lo que has aprendido en clase (Filosofía, Lengua, Historia, Física, etc.) para apoyar tus argumentos y fundamentar tu opinión. Recuerda la importancia de los criterios de autoridad en los textos argumentativos. Así, para avalar tu tesis puedes usar citas (del texto, de otros textos del mismo autor o de otro origen), poner ejemplos, hacer referencias a otras autoridades en la materia, ofrecer informaciones recientes sobre el tema...

    g.  Debes  ofrecer tus ideas con claridad y coherencia, sin renunciar a cierto grado de originalidad. Huye de palabras que desconozcas,  emplea un léxico variado, cuidando la organización sintáctica y textual.

     h. Nunca emplees el texto como  pretexto para comentar cuestiones secundarias o ajenas al tema. Céntrate en el comentario ofreciendo argumentos razonados y bien elaborados.

      i. Cuando el texto lo permita, demuestra que tienes asumidos valores como el respeto, el aprecio y la solidaridad hacia aquellos colectivos discriminados socialmente por razones sexuales, económicas, lingüísticas, étnicas, etc. No pierdas de vista los valores de una sociedad democrática, tales como la libertad de expresión y la tolerancia, así como los derechos humanos básicos recogidos desde hace más de 50 años en la carta de Naciones Unidas. Evita cualquier apología de la violencia, el terrorismo, la dictadura, la xenofobia o el fascismo.  Evita los comentarios  agresivos o categóricos.

     j. Cuando desees evitar alusiones directas, puedes emplear el plural de modestia, las preguntas retóricas (¿No es acaso cierto que...?) o las oraciones impersonales y pasivas (Se suele comentar…; Se considera que...). - Evita el empleo de frases hechas, muletillas, expresiones coloquiales, etcétera.

    k. Puedes usar alguno de estos adjetivos para referirte al texto objeto de comentario: interesante, sugerente, útil, oportuno, adecuado, conveniente, enriquecedor, iluminador, cautivador, atractivo, motivador, novedoso, acertado, mesurado, razonable, ecléctico, crítico, abierto, razonado, dialogante, bien enfocado, bien argumentado, sólido, apasionado, esclarecedor, clarificador, moderado, vehemente
    O bien: tópico, recurrente, insulso, decepcionante, fallido, tendencioso, manipulador, peligroso, parcial, desmesurado, oportunista, desenfocado, ambiguo, demagógico, clásico, ingenuo, repetitivo…
     O también: abre perspectivas, sintetiza bien el problema, describe bien la situación, argumenta sin fisuras, estrecho/amplio de miras…

     l. Emplea marcadores textuales variados y adecuados: de adición, oposición, causalidad, organización del discurso, reformulación, etc.

   Bueno, ya sabéis lo que hay que hacer, ahora...¡A practicar! Y que la fuerza os acompañe.

viernes, 21 de septiembre de 2012

FUNCIONES DEL LENGUAJE

                                
  
  En las viñetas anteriores podemos apreciar distintos actos comunicativos que se desarrollan con diferentes finalidades: informar, expresar sentimientos, ordenar, avisar sobre algo... Esto nos demuestra como los actos comunicativos son intencionales, ya que los realizamos porque queremos conseguir algo con nuestras palabras. El lingüista Roman Jakobson relacionó las funciones del lenguaje  (representativa, expresiva o emotiva, apelativa o conativa, fática, metalingüística y poética) con los elementos de la comunicación, señalando los recursos lingüísticos que las caracterizan. A continuación, tenéis el siguiente esquema que os ayudará a comprender mejor las funciones y elementos:









   Seguro que ya sabéis qué funciones del  lenguaje aparecen en las viñetas anteriores y su relación con los elementos de la comunicación. Por último y para afianzar más tus conocimientos, no te pierdas las páginas que viene a continuación en donde podrás repasar elementos y funciones del lenguaje pinchando aquí  y aquí

EL SIGNO. CLASIFICACIONES


Resultado de imagen de paloma de paz
 El ser humano como ser social está inmerso en un mundo de signos. El signo se podría definir como un elemento que percibimos por los sentidos  y que sustituyendo a otro elemento adquiere su significado. Por ejemplo, la cruz verde nos indica que hay una farmacia, el disco rojo de un semáforo que hay que parar, la paloma simboliza la paz...


   Podemos distinguir varias clasificaciones de los signos:
   . Clasificación de los signos según los sentidos de percepción utilizados: táctiles (abrazo, beso), gustativos (sabores amargos, dulces), olfativos (olores), auditivos (sonidos), visuales (imágenes, gestos...).


Resultado de imagen de signos olfativos


  .Clasificación de los signos según sean naturales (no hay intención por parte del emisor de comunicar. Ejemplos: una huella, el arco iris...) y artificiales (creados para transmitir información son arbitrarios o convencionales, ya que no hay ninguna relación que justifique la asociación de los signos con los conceptos a  los que se refieren). Uno de los sistemas de signos artificiales más destacados son las lenguas, sistemas que se componen de signos arbitrarios. El lingüista Saussure, definió el signo lingüístico como la unión indisoluble de dos planos: el significante (sucesión de sonidos articulados) y el significado (idea que percibe nuestra mente).




    .Clasificación según la relación del signo con la realidad a la que se refiere. En este caso se distingue entre indicios, iconos y símbolos. Para acceder a sus definiciones pincha aquí

   Para que practiquéis un poquito, os dejo unas imágenes para que las clasifiquéis según sean indicios, iconos o símbolos.

                                      

                                    

Resultado de imagen de signos visualesResultado de imagen de indicios signos



   

LA COMUNICACIÓN


 La palabra comunicación deriva del latín communicare, que significa "compartir algo, poner en común". Los seres humanos necesitamos comunicarnos, compartir nuestras ideas, emociones y sentimientos con nuestros semejantes. Y es que como decía el filósofo Aristóteles,  el ser humano es un ser social y aquel que vive solo o es un dios o es un demonio.  La comunicación, por lo tanto, está continuamente presente en nuestras vidas y somos partícipes de actos de comunicación continuos.

   Los elementos que intervienen en un acto de comunicación son los siguientes:

Resultado de imagen de esquema de la comunicación


  Un emisor envía un mensaje a un receptor a través de un canal y para ello emplea un código (compartido por emisor y receptor) que adquiere un significado específico en una situación determinada. No olvidéis que la recepción de la información puede verse afectada por el ruido (perturbaciones que dificultan la comunicación y que el emisor neutraliza con mecanismos de redundancia).
    
   Sin embargo, no sólo el ser humano se comunica, también lo hacen los animales que obtienen información de su entorno y pueden compartirla con el resto. A continuación, os dejo unos vídeos en el que podréis apreciar las diferencias entre la comunicación humana y la animal:






    Por lo tanto, aunque todos los seres vivos tienen necesidad de comunicarse, sólo el hombre puede hacerlo empleando un lenguaje basado en palabras orales o escritas al que denominamos lenguaje verbal. Además, el ser humano puede emplear un lenguaje no verbal utilizando imágenes, gestos, sonidos, olores... El estudio del lenguaje no verbal ha adquirido gran importancia en la actualidad, con el surgimiento de ciencias como la Proxémica (estudio del espacio entre emisor y receptor), la Cinésica (estudia los gestos o los movimientos corporales) o la Paralingüística (estudio de elementos fónicos no verbales como tono de voz, ritmo, entonación, intensidad...). En esta imagen podréis observar cómo el espacio que hay entre los interlocutores influye en el tipo de comunicación:

 Un sistema curioso de comunicación no verbal es el lenguaje del abanico, lenguaje que empleaban las mujeres del siglo XVIII y XIX para comunicarse con sus pretendientes y amantes. Tened en cuenta que en estos siglos la libertad sexual y de expresión de las mujeres estaba restringida y tenían que someterse a unas rígidas convenciones sociales.  Pinchando en el enlace El lenguaje del abanico podéis descubrir este curioso mensaje cifrado. Y si pinchas en el coqueteo y el lenguaje del abanico podrás ver un curioso repertorio de cuadros que tienen como protagonistas a mujeres con abanicos. Además hay una explicación sobre el origen y utilización de este objeto en distintas culturas. Muy interesante.

  Por último, para repasar los elementos de la comunicación y de la comunicación verbal y no verbal vamos a hacer unas actividades pinchando aquí y unos juegos de expresión verbal y no verbal aquí. ¿Preparados?

jueves, 6 de septiembre de 2012

EDUCACIÓN RECORTADA


   Iniciamos el curso escolar recortados, pensando cómo vamos a enfrentarnos a las dificultades de este año.  En mi instituto (como en los demás centros educativos públicos de nuestro país) hemos quedado una plantilla reducida de profesores que tendremos más horas lectivas y más alumnos por aula (treinta o cuarenta) y mientras vemos cómo compañeros de profesión se quedan en el paro. Pero, ¿Saben? el Ministro de Educación asegura que los recortes no van a afectar a la calidad de la enseñanza, una afirmación totalmente falsa. Y es que es de sentido común y todos nos damos cuenta de que no se puede atender igual a veinte alumnos que a treinta. Menos profesores, más alumnos, más dificultades para los docentes, todo un caldo de cultivo para la ignorancia, la desilusión y el caos en las clases. Os dejo un fragmento del editorial publicado hoy en el periódico El País en el que se explica de manera muy clara la situación educativa en la que nos encontramos:

CURSO CONFLICTIVO 
Más alumnos, menos profesores. Aulas más llenas, claustros disminuidos. Libros de texto y matrículas universitarias que se encarecen, menos ayudas escolares y menos becas. Este es el escenario que la comunidad educativa afronta al comenzar un nuevo curso marcado por los recortes y que se vislumbra conflictivo, pues las restricciones afectan a todos los niveles de la enseñanza. Resulta comprensible el malestar de la comunidad educativa: aunque la mayoría de docentes y familias comprende que la coyuntura exige sacrificios, algunas de las medidas adoptadas tienen un marcado carácter antisocial y afectan a algo que valoran por encima de todo, la calidad de la educación.
Por mucho que pretendan maquillarse, los datos no admiten lecturas benévolas. Por eso puede ser irritante la insistencia de algunos responsables políticos en afirmar que la calidad de la enseñanza no se verá afectada por los recortes. Más horas lectivas para los profesores, más alumnos por clase y menos recursos para atender a los niños con necesidades educativas especiales no pueden sino afectar a esa calidad. La reforma aprobada por el Gobierno abrió la puerta a que las autonomías aumenten la ratio de alumnos por aula, hasta 30 en primaria y 36 en secundaria, y eso es lo que está haciendo la mayoría, con alguna excepción, como la de Andalucía. Decenas de miles de profesores, interinos en su mayoría, se han visto mientras tanto abocados al paro. Y las familias han de soportar una reducción de las ayudas y un incremento en el precio del material escolar por la subida del IVA, que ha pasado del 4% al 21%.
No es mejor la situación en la universidad. La reducción de presupuestos ha mermado las plantillas, especialmente entre los profesores asociados, mientras los alumnos, que hasta ahora sufragaban con sus matrículas el 15% del coste de la enseñanza, aumentarán su contribución hasta el 25%. La tasa de algunos másteres ha subido hasta el 200%. Siempre se había dicho que cualquier aumento de tasas debía ir acompañado, para mantener la equidad, de un aumento de las becas. Pues bien, han aumentado las tasas, pero no las becas. Al contrario, ahora es más difícil conseguirlas, con lo que la universidad resulta ahora menos accesible para los hijos de las familias con menos recursos (...)

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más