Mostrando entradas con la etiqueta CONECTADOS A LA LECTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONECTADOS A LA LECTURA. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2021

CANCIÓN DE NAVIDAD DE CHARLES DICKENS

Se acercan las Navidades y qué mejor forma de vivir estas fiestas que leyendo un buen cuento literario: Canción de Navidad de Charles Dickens, todo un clásico para disfrutar en estos días. Podrás leer el cuento completo pinchando en Canción de Navidad

 Si quieres acceder a una versión ilustrada del cuento pincha aquí. Podrás leer las primeras páginas de esta bella edición:

     
 Y si te apetece ver la película no te pierdas Cuento de Navidad.  A continuación, puedes ver el tráiler:
 

 

domingo, 5 de diciembre de 2021

DIARIO DE GREG 2

 Yo recomiendo diario de Greg.

Es una divertida novela ilustrada y tiene humor. Trata de un chico adolescente que  tiene que enfrentarse a diversas cosas a su amigo, a su hermano, hasta a sus padres. 

    

Libro 2.Resumen sin spoilers.

Mejor no preguntarle a Greg qué tal lo ha pasado durante las vacaciones de verano, porque no quiere ni oír hablar del asunto.                                                                                                                             

De hecho,  al empezar el nuevo curso Greg está deseando olvidar los tres últimos tres meses de su vida,  cierto acontecimiento …

Por desgracia para él, su hermano mayor Rodrick , lo sabe todo sobre este incidente qué él querría enterrar para siempre. Y es que todos los secretos acaban saliendo a la luz … sobre todo cuando hay un diario por medio.

Este libro es de Jeef Kinney.

Recomendación de Marco Moraleda López, 1º ESO E.

CLOROFILA DEL CIELO AZUL

                                                    

Miguel es un niño de diez años y tiene una hermana de cuatro años, Francisca. Su madre es la señora Rossi que tiene que irse veinte días y  por eso ellos tienen que irse a Milán a la casa de su tío Erasmo, que es un famoso profesor de Botánica.

Su tío no recuerda que tiene sobrinos, así que es la señora Cesárea la que cuida de ellos. La señora Cesárea es viuda y tiene una hija llamada Lorenza con la que los niños entablan una gran amistad.

Un día Miguel, Francisca y Lorenza entran en el laboratorio de su tío donde encuentran una luz verde que resulta ser un habitante de un planeta vegetal que está a punto de desaparecer. El padre de Clorofila le había confiado a su hija al científico para que intentara salvarle la vida.

¿LOGRARÁ EL TÍO ERASMO SALVARLE LA VIDA CLOROFILA?

¿QUÉ OCURRIRÁ CON EL PLANETA VEGETAL?

 

Recomendación de Cayetano Gutiérrez Casas, 1º de ESO D.

CRÓNICAS DE NARNIA: EL SOBRINO DEL MAGO

 

Las crónicas de Narnia es una saga compuesta por siete libros. El sobrino del mago es el sexto libro escrito pero el primero en orden cronológico. El escritor de esta saga fue C. S. Lewis, este nació en Belfast,  Reino Unido en 1898.

 Los protagonistas son Polly  Plummer  y Digory Kirke. La historia se desarrolla en Londres por el siglo XIX. Estos dos chicos se conocen y se hacen amigos, y un día se les ocurre meterse en el ático que recorría las casas donde vivían. Se equivocan de puerta y llegan a la casa de Digory, donde su tío engaña a Polly para ponerse un anillo y desaparecer.

El tío de Digory creía que el anillo podía transportar a la gente de mundo. Había unos anillos verdes y otros amarillos. El que Polly tocó fue el amarillo, este era el que transportaba a la gente, y el verde era el que traía a la gente devuelta. Al final los niños se las arreglan para volver a casa con la ayuda de Aslan el león.

Recomendación de Inés Román Martín, 1º ESO F.




WIGETTA- VIEGETTA Y BABYREX

                                    

      ¿Podrán estar Vegetta y Willyrex de nuevo con su edad correspondiente?

 

-         ¿Podrán llegar a la máquina del tiempo a tiempo?

 

-         ¿Podrán salir de una vez de las paradojas temporales? 

 

          “Disculpe… Yo querría…

            ¿Y por qué vistes igual que yo?- Preguntó el anciano Vegetta-. 

      ¿Se han puesto de moda otra vez los chalecos blancos? Vaya rollo”.

(página 38-39)

               

 

 Recomendación de Álvaro Verbo Martín, 1º ESO F.

 

 

LOS FUTBOLÍSIMOS. EL MISTERIO DE LOS ÁRBITROS DORMIDOS

 


Autor: Roberto Santiago    Ilustraciones: Enrique lorenzo   Editorial: sm

 Este es un libro que recomiendo mucho, no solo a los aventureros, sino a los que también o solo les gusta el fútbol. Este libro se ha hecho tan famoso que han sacado hasta trece libros de Los Futbolísimos, incluso tiene peli inspirada en este libro.

Este libro trata sobre chicos de nuestra edad con los problemas cotidianos que tiene la adolescencia a los que les encanta jugar al fútbol en el equipo de su colegio (Soto Alto), pero les ocurre siempre algo inesperado, e intentan resolver el misterio, siempre trabajando en equipo. A mí me ha encantado leerlo porque soy muy fan del misterio y de los libros que tienen una historia buena. Yo lo recomiendo mucho, y si además los protagonistas tienen la misma edad que yo, me hacen vivirlo como si fueses tú el protagonista

Aquí os dejo un fragmento del libro

“Quedan tres semanas para terminar la liga.

El momento clave de todo el año.

Habíamos tenido una temporada bastante mala.

No empezamos mal. Empatamos algunos partidos, incluso ganamos a los del Luis Otero.

Pero después de la mala racha de los penaltis, habíamos perdido todos los partidos.

Así que ahora nos íbamos a jugar el todo por el todo.

Podíamos conseguirlo.

No era tan difícil.

Con ganar uno de los tres partidos que quedaban, nos podíamos salvar, y así no bajaríamos a segunda, y la asociación de madres y padres de alumnos no disolvería el equipo”.

 

¿Podrán Los Futbolísimos salvarse de bajar a segunda y de que su equipo se disuelva?

Realizado por: Hugo Oliva Carranza, 1º D


DIARIO DE GREG

 

Voy a recomendar la obra Diario de Greg:

Es una colección de dieciséis libros que cuentan cada una de las aventuras graciosas que vive su protagonista Greg en su día a día.

Trata sobre un chico llamado Greg que vive en un barrio muy ajetreado. Vive con su padre Frank, con su madre Susan y con sus dos hermanos Manny y Rodrick. Más arriba de su calle vivía su inseparable amigo Rowley.

Vive aventuras en el instituto, en su calle, de vacaciones…

Tiene una vida muy ajetreada y divertida.

Le recomendaría esta saga de dieciséis libros y la saga Diario de Rowley de tres libros a cualquiera que le guste la comedia y las aventuras. Es para todas las edades pero yo recomendaría que se empezara a leer con más de nueve años.

Escrito por el escritor estadounidense Jeff Kinney.

          Recomendación de Gonzalo Rodríguez Galán, 1º de ESO D. 

martes, 19 de octubre de 2021

FARENHEIT 451




¿Cómo sería un mundo en el que los bomberos no apagaran incendios sino que los provocaran para quemar libros?¿Y si estuviera prohibido leer y los que guardaran libros fueran perseguidos?¿Seríamos felices en un mundo de diversiones sin libros, sin reflexión y sin conocimientos? ¿Cómo conservar el conocimiento de los libros en una sociedad en la que son quemados?


Farenheit 451, la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde. Uno de los libros más recordado del maestro estadounidense de la ciencia-ficción, Ray Bradbury.
 

 

PRIMERA PARTE: Era estupendo quemar 

“Dale a la gente concursos que puedan ganar recordando la letra de sus canciones más populares o los nombres de las capitales del Estado o cuánto maíz produjo Iowa el año pasado. Atibórralo de datos no combustibles, lánzales encima hechos que se sientan abrumados, pero totalmente al día en cuanto información. Entonces, tendrás la sensación de que piensan, tendrán la impresión de que mueven sin moverse. Y serán felices, porque los hechos de esta naturaleza no cambian. No les des ninguna materia delicada como Filosofía o la Sociología para que empiecen a atar cabos. Por ese camino, se encuentra la melancolía. Cualquier hombre que pueda desmontar un mural de televisión y volver a armarlo luego, y, en la actualidad, la mayoría de los hombres pueden hacerlo, es más feliz que cualquier otro que trate de medir, calibrar y sopesar el Universo, que no puede ser medido ni sopesado sin que el

hombre se sienta bestial y solitario. Lo sé, lo he intentado. ¡Al diablo con ello! Así, pues, adelante con los clubs y las fiestas, los acróbatas y los prestidigitadores, los coches a reacción, las bicicletas, helicópteros, el sexo y las drogas, más de todo lo que esté relacionado con los reflejos automáticos. Si el drama es malo, si la película no dice nada, si la comedia carece de sentido, dame una inyección de teramina. Me parecerá que reacciono con la obra, cuando sólo se trata de una reacción táctil a las vibraciones. Pero no me importa. Prefiero un entretenimiento completo”.

 

 

TERCERA PARTE: Fuego vivo 

“Cuando muere, todo el mundo debe dejar algo detrás, decía mi abuelo. Un hijo, un libro, un cuadro, una casa, una pared levantada o un par de zapatos. O un jardín plantado. Algo que tu mano tocará de un modo especial, de modo que tu alma tenga algún sitio a donde ir cuando tú mueras, y cuando la gente mire ese árbol, o esa flor que tú plantaste, tú estarás allí. No importa lo que hagas -decía-, en tanto que cambies algo respecto a como era antes de tocarlo, convirtiéndolo en algo que sea como tú después de que separes de ellos tus manos. La diferencia entre el hombre que se limita a cortar el césped y el auténtico jardinero está en el tacto. El cortador de césped igual podría no haber estado allí, el jardinero estará allí para siempre”.

¿QUÉ LE SUCEDERÁ A MONTAG, EL BOMBERO PROTAGONISTA DE FARENHEIT 451?

 

viernes, 15 de octubre de 2021

SIN NOTICIAS DE GURB de Eduardo Mendoza

¿Te gustaría curiosear en el diario de un divertido extraterrestre que puede convertirse en distintos personajes famosos de la tierra para encubrir su personalidad?¿Conseguirá encontrar al alienígena Gurb que ha tomado la forma de la cantante Marta Sánchez? Pero, ¿Qué ha pasado con Gurb?¿Dónde está?

Estos alienígenas perdidos en la Barcelona preolímpica de los años noventa te harán pasar unos ratos de lectura muy divertidos…

 DÍA 9

0.01 (hora local) Aterrizaje efectuado sin dificultad. Propulsión convencional (ampliada). Velocidad de aterrizaje: 6:30 de la escala convencional (restringida). Velocidad en el momento del amaraje: 4 de la escala Bajo-U1 o 9 de la escala Molino-Calvo. Cubicaje: AZ-0.3.
   Lugar de aterrizaje: 63  (IIB) 28476394783639473937492749.
   Denominación local del lugar de aterrizaje: Sardanyola.

07:00  Cumpliendo órdenes (mías) Gurb se prepara para tomar contacto con las formas de vida (reales y potenciales) de la zona. Como viajamos bajo forma acorpórea (inteligencia pura-factor analítico 4800), dispongo que adopte cuerpo análogo al de los habitantes de la zona. Objetivo: no llamar la atención de la fauna autóctona (real y potencial). Consultado el Catálogo Astral Terrestre Indicativo de Formas Asimilables (CATIFA) elijo para Gurb la apariencia del ser humano denominado Marta Sánchez.
(...)
07:21  Primer contacto con habitante de la zona. Datos recibidos de Gurb: Denominación del ente, Lluc Puig i Roig (probable recepción defectuosa o incompleta).Función biológica del ente: profesor encargado de cátedra (dedicación exclusiva) en la Universidad Autónoma de Bellaterra. Nivel de mansedumbre: bajo. Dispone de medio de transporte de gran simplicidad estructural, pero de muy complicado manejo denominado Ford Fiesta.

07:23  Gurb es invitado por el ente a subir a su medio de transporte. Pide instrucciones. Le ordeno que acepte el ofrecimiento. Objetivo fundamental: no llamar la atención de la fauna autóctona (real y potencial).

07:23  Sin noticias de Gurb.
08:00 Sin noticias de Gurb.
09:00 Sin noticias de Gurb.
12:30 Sin noticias de Gurb.
20:30 Sin noticias de Gurb.

¿QUÉ AVENTURAS VIVIRÁ ESTE ALIENÍGENA EN LA TIERRA?¿ENCONTRARÁ A SU COMPAÑERO GURB?

 


miércoles, 13 de octubre de 2021

EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ de L. Frank Baum

                                            

¿Quieres conocer el mundo mágico de Oz? Sigue el camino de baldosas amarillas para que tus sueños se conviertan en realidad…  

CAPÍTULO II

Encuentro con los Munchkins

 “A Dorothy la despertó una sacudida tan fuerte y repentina que si no hubiera estado tendida en la cama podría haberse hecho daño. Así y todo, el golpe le hizo contener el aliento y preguntarse qué habría sucedido, mientras que Toto, por su parte, le pasó el hocico sobre la cara y lanzó un lastimero gemido. Al sentarse en el lecho, la niña notó que la casa ya no se movía; además, ya no estaba oscuro, pues la radiante luz del sol penetraba por la ventana, inundando la habitación con sus áureos resplandores. Saltó del lecho y, con Toto pegado a sus talones, corrió a abrir la puerta. En seguida lanzó una exclamación de asombro al mirar a su alrededor, mientras que sus ojos se agrandaban cada vez más ante la vista maravillosa que se le ofrecía.

 El ciclón había depositado la casa con bastante suavidad en medio de una región de extraordinaria hermosura. Por doquier se veía el terreno cubierto de un césped del color de la esmeralda, y en los alrededores se elevaban majestuosos árboles cargados de sabrosos frutos maduros. Abundaban extraordinariamente las flores multicolores, y entre los árboles y arbustos revoloteaban aves de raros y brillantes plumajes. A cierta distancia corría un arroyuelo de aguas resplandecientes que acariciaban al pasar las verdosas orillas, susurrando en su marcha con un son cantarino, que resultó una delicia para la niña, procedente de las áridas planicies de Kansas. Mientras observaba entusiasmada aquel extraño y maravilloso espectáculo, notó que a  avanzaba hacia ella un grupo de las personas más raras que viera en su vida. No eran tan grandes como los adultos a los que conocía, pero tampoco eran muy pequeñas. En verdad, parecían tener la misma estatura de Dorothy, que era bastante alta para su edad, aunque, a juzgar por su aspecto, le llevaban muchos años de ventaja. Eran tres hombres y una mujer, todos vestidos de manera muy extraña. Estaban tocados de unos sombreros cónicos de unos treinta centímetros de altura en la copa, adornados por campanillas que tintineaban suavemente con cada uno de sus movimientos”.

 ¿QUÉ LE SUCEDERÁ A DOROTHY EN EL MUNDO DE OZ? 

 

ROBINSON CRUSOE de Daniel Defoe

  
 
  Imagina que tu barco naufraga y llegas a una isla desierta, ¿Qué harías?¿Serías capaz de vivir durante veintiocho años en una isla abandonada?¿Y si descubres que no estás solo y que hay una tribu caníbal en la isla?¿Te gustaría encontrar un amigo?

Con Robinson Crusoe aprenderás cómo sobrevivir y descubrirás la importancia de valores como la amistad, la esperanza y las ganas de vivir a pesar de las dificultades.  

“Había llegado a tierra sano y salvo: elevé los ojos al cielo y agradecí a Dios el haberme salvado de una situación que, pocos minutos antes, parecía no dejar esperanza alguna. Creo que es imposible expresar cabalmente el éxtasis y conmoción del alma cuando ha sido salvada, por así decirlo, al borde de la tumba (…)

Caminé por la playa con las manos en alto y todo mi ser absorto contemplando mi salvación, e hice mil gestos y ademanes que no puedo describir, mientras pensaba en todos mis compañeros que se ahogaron, pues tal como pude comprobar no se salvó ni un alma, excepto yo, ya que no volví a verlos ni encontré rastro de ellos, a excepción de tres de sus sombreros, una gorra y dos zapatos de distinto par.

Eché una mirada al barco encallado, que parecía tan distante y tan castigado por la espuma y los embates poderosos de la marea, que apenas podía divisarlo y pensé: “¡Oh, Dios!, ¿cómo ha sido posible que llegara hasta la costa?”

Después de haberme complacido con el aspecto consolador de mi situación, comencé a mirar en derredor para ver en qué clase de sitio me encontraba y qué debía hacer y advertí que mi alivio se desvanecía bien pronto y que, en una palabra, mi salvación me deparaba nefastas circunstancias. Estaba empapado, no tenía ropa para cambiarme, ni nada que comer o beber para recuperarme, ni tampoco veía ninguna perspectiva, como no fuera la de morirme de hambre o devorado por los animales salvajes…”

 

 ¿CÓMO CONSEGUIRÁ ROBINSON SOBREVIVIR EN ESTA ISLA DESIERTA?

LOS VIAJES DE GULLIVER DE Jonathan Swift

    
¿Te gustaría compartir apasionantes aventuras con el capitán Gulliver?¿Visitar fabulosos países como Liliput o Brobdingnag poblados por seres diminutos o gigantes? ¿Desembarcar en una isla voladora de sabios ridículos?¿Conocer mejor a los seres humanos? No te pierdas la apasionante historia de Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver.
 

Primera parte: viaje a Liliput 

“Por mi parte nadé a la buena de Dios, empujado por el viento y la marea. Repetidas veces traté de hacer pie sin poder tocar fondo, pero, cuando ya me encontraba a punto de desfallecer e incapaz de cualquier otro esfuerzo, me encontré con que el agua no me cubría; para entonces el temporal había amainado un tanto (…)

  Caminé luego una media milla hacia el interior sin descubrir señal alguna de casas o habitantes, aunque quizá debido a lo débil que me encontraba ni noté su presencia.  Estaba sumamente cansado, lo que, con el calor reinante y el casi cuartillo de coñac que bebiera al abandonar el barco, hizo que me sintiera con hartas ganas de dormir. Me eché sobre la hierba que era muy corta y suave y dormí tan profundamente como no recuerdo haberlo hecho en mi vida, durante más de nueve horas, según calculé, pues amanecía cuando desperté. Fui a levantarme, pero no pude moverme: tendido como estaba de espaldas, descubrí que tenía los brazos y las piernas firmemente sujetos al suelo por ambos lados, y el pelo, largo y espeso, atado de la misma manera. 

Además sentía unas tenues ligaduras de lado a lado del cuerpo desde los sobacos hasta los muslos. Lo único que podía hacer era mirar hacia arriba; el sol comenzaba a calentar y la luz me hería la vista. Podía oír un ruido confuso a mi alrededor, pero en la postura en que estaba no podía ver otra cosa que el cielo. A poco sentí que algo se movía sobre mi pierna izquierda y que, avanzando blandamente sobre el pecho, me llegaba hasta cerca de la barbilla; dirigiendo los ojos hacia abajo cuanto pude, observé que se trataba de un ser humano de menos de quince centímetros que traía en las manos un arco con flecha y una aljaba en la espalda. Al mismo tiempo sentí que al menos otros cuarenta de la misma especie, según supuse, venían tras el primero. Mi asombro fue mayúsculo y solté un rugido tan fuerte que todos ellos echaron a correr despavoridos, lastimándose algunos, como después se me dijo, en las caídas que sufrieron al saltar desde mis costados al suelo”.

 ¿QUÉ HARÁN ESOS HOMBRECILLOS DE QUINCE CENTÍMETROS CON GULLIVER?

 

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más