CATALÁN: Amor del Bo, Rozalén y Silvia Pérez Cruz:
Rozalén - Amor del Bo - Traducción al Español (LETRA)
Cuando el árbol
de la raíz y el cielo
Sube poco a poco
Sube iluminación, cometas,
Abrazando todo mi dolor
Oh padre, me abrazas fuerte
con el viento y sin cuerpo
Recordando cada look
sin (puerto) y sin estancia,
Te amo de arriba a arriba ...
Cariño, no estarás solo.
No me dejes pensar con dolor.
Lloro porque te extraño
Pero me hace sonreír
me ayuda a vivir
Por aquí
y este destino
Eso nos ha hecho familiares. (bis)
Las oraciones, reflexiones y muchos besos
Redirán todas las esquinas
de mis dudas e ilusiones.
No te he visto en tantos años
tus frutas están llenas de huecos,
Ahora te canto a ti y ya no lloro por ti.
Cuando el aire frío y el sol
Sube poco a poco,
Te amo mucho y lloro por ti
Quiero cantar todo mi dolor.
Cuando el árbol de la memoria y el dolor
florece del sol al sol
Rasco este dolor y celebro
Me siento ...
Amor del bien.
GALLEGO: Negra sombra, poema de Rosalía de Castro musicalizado por Carlos Núñez y cantado por Luz Casal
VASCO:
La lengua vasca es una lengua con una gran tradición oral en la que destacan los bertsolaris, poetas que recitaban versos improvisados de forma oral, con música e idioma propios del País Vasco. En el siguiente enlace puedes conocer qué es el bertsolarismo y la continuidad que tiene esta forma de expresión en la actualidad: ¿Qué es el bertsolarismo?
Urko fue uno de los cantautores vascos más populares tras la llegada de la democracia. Sus discos fundieron el amor con la lengua vasca y la necesidad de recobrar su uso. A continuación, podrás escuchar la canción titulada Guk euskaraz de Urko:
Aldapan gora es
toda una oda a la fiesta que se ha
convertido en el videoclip en euskera más visto en Youtube con
millones de visitas.
Es una canción que destaca por tener un sonido
genuinamente vasco, ya que el instrumento principal de la canción es
la trikitixa, una especie de pequeño acordeón que goza de
gran tradición en las romerías de Euskal Herria. Puedes ver la letra en vasco y su traducción pinchando aquí
-Vendrá un día más puro que los otros, Jorge
Carrera Andrade.
Vendrá un día más puro que los otros:
estallará la paz sobre la tierra
como un sol de cristal. Un fulgor nuevo
envolverá las cosas.
Los hombres cantarán en los caminos,
libres ya de la muerte solapada.
El trigo crecerá sobre los restos
de las armas destruidas
y nadie verterá
la sangre de su hermano,
El mundo será entonces de las fuentes
y las espigas, que impondrán su imperio
de abundancia y frescura sin fronteras.
Los ancianos tan sólo, en el domingo
de su vida apacible,
esperarán la muerte,
la muerte natural, fin de jornada,
paisaje más hermoso que el poniente.
CANCIONES
PARA LA PAZ
-Tristes guerras, adaptación musical de Paco Damas.
-Tu enemigo,
Pablo López y Juanes.
- Imagine, John Lennon.
-No dudaría,
Antonio Flores.
-Abre la muralla, Ana Belén.
-Solo le pido a Dios, Mercedes Sosa.
CREA UN POEMA O CANCIÓN SOBRE LA PAZ
Ahora, tienes que crear un poema o una
canción que trate sobre la paz. Elige UNA de las siguientes opciones:
1. Crear un HAIKU que trate sobre la paz. Tu haiku debe estar decorado, incluyendo algún dibujo, coloreando el dibujo y las letras...
Puedes ver algunos ejemplos de haikus en los vídeos de "Gotas de haikus", selección de Genaro Ortega. Os dejo un vídeo como muestra:
2. Crear un CALIGRAMA U OTROS POEMAS VISUALES en el que dibujes un motivo relacionado con la paz, escribiendo un poema inventando por ti (los versos pueden rimar o ser libres). El caligrama también debe ser bonito visualmente, por lo que debes cuidar el aspecto artístico de tu trabajo.
En el siguiente vídeo tienes una selección de caligramas:
También puedes realizar otros collages sobre la paz u otros poemas visuales (hay libertad de elección en el formato que elijas).
Para conocer más sobre este tipo de composiciones poéticas, pincha en Caligramas y haikus
3.Crear
una canción de RAP, mezclando fragmentos de al menos dos poemas que traten
sobre la paz. El rap debe tener un estribillo que se repita. Puedes
musicalizarlo y si te atreves, puedes cantarlo también.
Ejemplo de canción de RAP en la que se mezclan diferentes poemas de Miguel Hernández, Hoy converso con Miguel:
¡Ánimo! Seguro que escribís unos poemas y unas canciones superchulos. Los poemas se expondrán en la biblioteca el día 30 de enero, Día de la No Violencia y la Paz.
Como dijo Gandhi: "No hay camino para la paz, la paz es el camino".
La biografía es una narración que cuenta la vida de alguien. Escucha el siguiente vídeo que te informará de cómo realizar una biografía:
La biografía es un tipo de texto que despierta gran interés. Hay muchas páginas de internet que nos descubren la vida de personajes famosos como Biografías y vidas, o Historia-biografía
Además hay en internet un diccionario biográfico y la wikipedia para conocer datos biográficos de diversos personajes.
En televisión también tenéis documentales biográficos como, por ejemplo, la serie de "Imprescindibles" que nos permiten conocer en profundidad la vida y obra de personajes destacados de la cultura española Se emiten los domingos en la 2 de TVE y aquí podéis ver un anuncio de uno de los últimos programas que trataba sobre el poeta Luis García Montero
Otro programa de la 2 de documentales es el titulado "Mujeres que hicieron historia" que siguiendo el formato de la autobiografía nos relata la vida de importantes mujeres como Juana de Arco, Cleopatra, o Isabel I. En este caso, lo ofrecen como un relato dramatizado que atrapa al espectador:
El diario personal es un texto narrativo en el que el autor escribe sus vivencias y sentimientos, sus sueños y emociones. Es una narración autobiográfica, escrita en primera persona empleando un estilo subjetivo y personal.
En el diario se recogen las anotaciones que escribe su autor en unas serie de días (que no tienen por qué ser consecutivos), indicando en cada uno la fecha. Como suelen ser escritos íntimos, hay diarios que incluso tienen un candado para que nadie pueda leer su contenido. Hay varios tipos de diarios: el diario clásico que emplea como soporte el papel y el diario digital o electrónico en el que los autores cuentan su vida en la red.
Es frecuente que en la adolescencia se sienta más el impulso de escribir las vivencias y emociones por escrito, de dejar reflejado lo que sentimos en sus páginas porque el escribir nuestras vivencias y sentimientos nos hace sentirnos mejor, más libres y además nos permite conocernos más y tener más claros cuáles son nuestras preocupaciones y nuestros deseos. El diario personal es incluso una práctica terapéutica que aporta muchos beneficios a nuestra salud como puedes leer en el siguiente enlace: Siete beneficios de escribir un diario
Sin duda,un diario personal muy conocido es el diario que escribió una niña judía de trece años, Ana Frank, mientras estaba encerrada con sus padres en una casa de Amsterdam, escondida para que no los encontraran los nazis. Desgraciadamente, fueron hallados y llevados a campos de concentración. Sólo sobreviviría el padre de Anna Frank que sería el que diera a conocer el diario de su hija. Para Ana, escribir era una forma de desahogarse, de sentirse mejor, como ella misma decía: "Me parece que lo mejor de todo es que, lo que pienso y siento, al menos lo puedo escribir, de lo contrario me asfixiaría completamente".Si quieres conocer más cosas sobre Anna Frank y su diario Kitty pincha aquí
Vamos a ver ahora algunos consejos para escribir un diario:
Hay algunas novelas juveniles que se basan en el formato del diario, por ejemplo, las exitosas colecciones de Diario de Greg o Diario de Nikki escritas en clave de humor, nos muestra las vivencias, aventuras y desventuras de estos personajes siguiendo el formato de un diario personal:
Tal vez alguno de vosotros haya escrito alguna vez un diario o lo esté escribiendo actualmente. Yo os propongo escribir vuestras experiencias y emociones por escrito: si sois tímidos, si estáis pasando por una mala etapa, si os gusta escribir... animaos a escribir en sus páginas vuestros pensamientos, sueños y sentimientos, ya veréis lo bien que os sentís. Además, podéis decorar y organizar el diario a vuestro estilo y vuestro diario guardará siempre vuestros secretos y no os replicará con comentarios hirientes. El diario puede ser vuestro refugio, vuestro espacio espacio de creatividad, vuestro amigo y vuestro fiel confidente.
Como sé que os da mucha vergüenza expresar en voz alta lo que sentís, la consigna de esta semana va a consistir en escribir algunas páginas de un diario personal pero no serán vuestras viviencias sino las de un objeto de vuestra elección.
Consigna de la semana:
- Escribir algunas páginas del diario personal de un objeto redactando en primera persona cuatro textos de días diferentes (no tienen por qué ser días seguidos). Hay que poner fecha en cada día y dirigirse de alguna forma a tu diario. Podéis situarlo temporalmente en las fechas que queráis, en el pasado o en el futuro.
En estas páginas del diario vuestro objeto tiene que contar sus VIVENCIAS, EMOCIONES, SUEÑOS Y FRUSTRACIONES.
Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiré que estás de acuerdo con esto.https://rosamorenolengua.blogspot.com/p/politica-de-cookies.html