sábado, 29 de octubre de 2011

CANCIÓN DEL PIRATA


Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, el Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.

La luna en el mar rïela,
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul.
“Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío,
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo tengo aquí por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor.

Que es mi barco mi tesoro…

A la voz de “¡barco viene!”
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar.
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.
En las presas
yo divido
lo cogido
por igual.
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.

Que es mi barco mi tesoro…

Sentenciado estoy a muerte.
Yo me río;
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena
colgaré de alguna entena
quizá en su propio navío.
Y si caigo,
¿qué es la vida?

Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo
como un bravo
sacudí.
Que es mi barco mi tesoro…
Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.
Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.


Que es mi barco mi tesoro
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar”


COMENTARIO LITERARIO

1. Localización del texto


La Canción del pirata fue escrita por el poeta romántico José de Espronceda y está incluida en el libro Poesías (1840), colección en la que se alternan poemas juveniles de aire neoclásico con otros de valioso corte romántico.

Entre los poemas románticos recogidos en este libro, tienen especial interés las canciones que Espronceda dedicó a seres marginados de la sociedad: el mendigo, el reo de muerte, el verdugo y el pirata. Estas canciones derivan de la canción francesa, proclamando la libertad y la independencia. Así, la canción del pirata sigue de cerca el Chant des pirates (1827), del francés Fontan. Sin embargo, la canción de Espronceda imprime a su obra originalidad, dotándola de un carácter individualista que la aleja de la poesía francesa.

2. Tema
 El tema fundamental es la libertad, la independencia. Hay una exaltación de un personaje proscrito –el pirata- perseguido siempre, pero temido y libre.

                                      

3. Estructura interna
 En la canción del pirata pueden distinguirse claramente dos partes:

- En la primera parte, un narrador externo en tercera persona sitúa el lugar y el momento de la acción y presenta al protagonista (del verso uno al dieciséis). Es una parte narrativa.

- En la segunda parte, comienza la canción propiamente dicha, toda ella entrecomillada, reproduciendo las palabras del pirata. (del verso diecisiete hasta el final).

   Por lo tanto, la primera parte es poesía narrativa y la segunda es poesía lírica. Se produce, por tanto, en este poema la mezcla de géneros que tanto gustaba a los románticos.

4. Estructura externa
 En el poema también se aprecia la polimetría típicamente romántica y la revitalización de metros populares, especialmente del octosílabo y de otros metros de arte menor. 

También las dos partes señaladas anteriormente tienen distinta métrica:

. La primera parte consta de dos octavillas italianas que siguen este esquema: 8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b. En la octava italiana, los versos cuarto y octavo tienen rima aguda consonante o asonante y
los restantes versos admiten diversas combinaciones. En la canción del pirata quedan libres los versos primero y quinto, riman en consonante los versos segundo y tercero, y por otra parte, tienen
rima consonante los versos sexto y séptimo.

. La segunda parte está compuesta de tres estrofas diferentes:
- Una sextilla (estrofa de seis versos consonantes) desde “Navega, velero mío” hasta “ni a sujetar tu valor”. Riman los versos de la siguiente manera: 8a 4b 8a 8c 8c 8b.
- Una octavilla tetrasilábica desde “veinte presas” hasta “a mis pies” que rima de la siguiente forma: 4- 4a 4a 4b 4- 4c 4c 4b.
- Una copla asonantada, “Que es mi barco mi tesoro…mi única patria, la mar”. Se trata de una estrofa de cuatro versos de arte menor, octosílabos con rima asonante en los pares quedando sueltos los impares. El esquema métrico sería: 8- 8a 8- 8a. Esta copla asonantada es el estribillo de la canción y su utilización demuestra el gran interés que sentían los románticos por lo popular.

Estas tres estrofas forman una unidad estructural que se repite a lo largo de la canción cinco veces. Marcadamente romántica es también la rima aguda, que Espronceda utiliza profusamente en este poema ("bergantín", "confín", "azul", "Estambul", "temor", "valor", "inglés", "mar"…)

Vemos, por tanto, como Espronceda actúa con libertad en el plano métrico, combinando distintos tipos de versos y estrofas. Con estas combinaciones pretende impresionar al lector, provocando reacciones en él.
  Espronceda busca conseguir determinados efectos con el empleo de distintas estrofas. Las dos primeras octavillas son relajantes, tienen una entonación suave. El estribillo es una melodía serena y tranquilizadora.

  Sin embargo, en las sextillas va aumentando el tono para hacerse cortante, alterado y reivindicativo en las octavillas tetrasilábicas.

5. Análisis literario y lingüístico
  En la "Canción del pirata" podemos observar perfectamente la ideología romántica y personal del autor. La obra es un canto a la libertad y una protesta contra la sociedad. Porque el pirata aparece como un hombre rebelde que reivindica su orgullo y su independencia frente a unas leyes y unos valores que desafía.

En los primeros dieciséis versos un narrador en tercera persona nos sitúa en el lugar y en el momento de la acción. Es una parte narrativa en la que se nos presenta el barco pirata, que desde el principio aparece como un barco poderoso (“con diez cañones por banda”), veloz (“no corta el mar, sino vuela”), temido (“bajel pirata que llaman/por su bravura el Temido”) y conocido por todos (“en todo el mar conocido”).

La ambientación de los sucesos es claramente romántica: la presencia de la luna (“la luna en el mar rïela”), el vaivén del viento, crean una atmósfera misteriosa unido a una mezcla de sensaciones que buscan impactar al lector. El viento está personificado, ya que “gime” al chocar contra las velas del navío; pero también el viento consigue efectos acariciadores sobre el mar: “y alza en blando movimiento/olas de plata y azul”.


 La naturaleza armoniza con un ritmo dinámico, muy diferente del estatismo neoclásico y preludia ya el carácter del protagonista: bravo y fuerte. La lengua en esta primera parte es más ampulosa, algo que cambiará en la canción propiamente dicha, donde se utiliza una expresión sencilla y directa que conecta con el carácter del pirata que aparece caracterizado con vocablos relacionados con el valor, el arrojo y la fuerza.

En general, podemos apreciar un predominio de sustantivos frente a la escasez de adjetivos, lo que es debido al carácter narrativo del texto. El subjetivismo y la exaltación del yo romántico es palpable desde el punto de vista lingüístico, ya que hay un predominio de pronombres y adjetivos posesivos y a partir del verso trece, habla el protagonista en primera persona.

El pirata es un personaje que posee los rasgos típicos del héroe romántico: valiente (“sin temor…ni a sujetar tu valor”, “y de pecho/a mi valor”), enérgico y decidido, (“mi furia es de temer”), altanero y arrogante, (“¡Sentenciado estoy a muerte!/Yo me río”). No se sujeta a normas ni leyes, desprecia las riquezas, reparte con los suyos lo que consigue, ama el riesgo y el peligro, y sobre todo, estima la belleza y la libertad.

El pirata se ha colocado por encima de las barreras geográficas y humanas. Es un personaje aventurero, vive viajando en su barco lo que conecta con la idea romántica del viaje como evasión, ya que gracias a ese viaje vive apartado de la sociedad. Él goza de su alegría y le tiene sin cuidado las guerras entre naciones originadas por la ambición de conquistar tierras: “Allá mueven feroz guerra… a quien impuso leyes” y se ríe de la justicia humana que le ha condenado a muerte.
Todos estos rasgos del pirata esproncediano son característicos del héroe romántico, que simboliza la oposición entre individuo y sociedad.
Como en el caso del pirata, los protagonistas de las otras canciones de Espronceda – el cosaco, el mendigo, el verdugo, el reo de muerte expresan el enfrentamiento del individuo libre y marginal con la
sociedad, que permanece ante él indiferente.

El poeta juega con varias antítesis, mezclando sensaciones opuestas: el pirata se siente el rey en el mar, se siente sosegado pero también arrullado en la violencia del mar. La naturaleza presentada está muy lejos del paisaje tranquilo del Neoclasicismo, ya que ahora hay estrépito, temblor de los cables sacudidos, bramidos, rugir de cañones, sonido del trueno…

La copla que, a modo de estribillo, se repite cinco veces a lo largo de todo poema resume los rasgos fundamentales del héroe romántico: su carácter antiburgués, contrario a los principios materialistas (“Que es mi barco mi tesoro”), su concepción de la libertad como bien supremo (“Que es mi Dios la libertad”); su falta de respeto por las leyes, pues sólo acepta las suyas propias y las de la naturaleza (“mi ley la fuerza y el viento”); su rechazo a la sociedad (“mi única patria, la mar”).

El poema tiene un ritmo rápido y vehemente, como el carácter del pirata. Esto se consigue con una abundante utilización de verbos de movimiento: “vuela, navega, torcer, caigo, sacudí…” que confieren al poema un ritmo trepidante, dinámico. Además, la mayoría de los verbos están en presente con lo que la canción resulta más cercana y actual.
Por otra parte, la sintaxis de la canción es sencilla acompañando al ritmo exaltado de los versos.

Espronceda busca provocar la reacción sentimental del lector subrayando la intensidad de las vivencias del protagonista. Para ello emplea diferentes recursos:
. Con las estructuras bimembres de los cuatro versos del estribillo consigue intensificar las principales características del protagonista romántico: libertad, transgresión de las reglas, rechazo a la sociedad.
Estas estructuras bimembres aparecen también en otros sintagmas del poema: “de plata y azul”, “ni tormenta, ni bonanza”…
. Se busca excitar y apelar al lector con una mezcla de sensaciones empleando recursos como la antítesis: tormenta/bonanza, música/aquilones y “del viento al rebramar/yo me duermo sosegado”…o utilizando exclamaciones e interrogaciones retóricas (“¡Sentenciado estoy a muerte!” “¿Qué es la vida?”) o empleando paralelismos (“y del trueno/al son violento,/y del viento/al rebramar”)

También hay algunas personificaciones de objetos relacionados con el pirata: “Navega, velero mío sin temor”, “el rugir de mis cañones”. En varias ocasiones se utiliza la hipérbole para magnificar el poderío del pirata: ”no corta el mar sino vuela” (rapidez de su bajel); “por su bravura el Temido/en todo mar conocido” (su barco es temido por todos), “y han rendido/ sus pendones/ cien naciones/ a mis pies”, “que yo soy el rey del mar/y mi furia es de temer”.

6. Conclusión
 "La Canción del pirata" conecta totalmente con los principios románticos tanto en temas como en formas y se aleja de las ideas neoclásicas.
  En cuanto al tema, el pirata es presentado como un protagonista típicamente romántico: amante de la libertad, valiente y altanero, contrario a las leyes y a los principios establecidos por la sociedad.
  Es un personaje proscrito como el cosaco, el reo de muerte o el verdugo. Frente a los preceptos neoclásicos, los románticos ensalzan la libertad y reivindican el valor de los sentimientos, buscando sensaciones extremas y contrastes violentos que consigan la reacción sentimental del lector. Todo esto está presente en la Canción del pirata.

También la oposición al neoclasicismo se aprecia en las formas. Los románticos proclaman el valor de la libertad creadora y se opone a toda traba que anule el valor de la inspiración y del genio creador. En esta línea, en la canción apreciamos la mezcla de géneros, el interés por los metros populares, la polimetría…

Escrito en primera persona, el lector se siente desde el principio atraído por la arrogancia y el poderío del pirata, por la orgullosa independencia del hombre libre, por la exaltación de la libertad y el riesgo y, en definitiva, por la actitud del rebelde que transgrede el orden social.

Por último, señalar que los románticos popularizaron a estos personajes marginales que antes no habían despertado interés. Desde el Romanticismo, la figura del pirata ha ido cobrando valor hasta convertirse en un personaje habitual en la literatura juvenil con libros que se han convertido en clásicos como La isla del tesoro (1883) de Stevenson o La venganza de Sandokán (1907) del italiano Salgari. En el cine también es un personaje que ha tenido gran éxito y sigue teniéndolo en la actualidad con películas tan taquilleras como Piratas del Caribe. Y en el mundo de la música, la Canción del pirata también tiene su versión en heavy metal y cantantes como Melendi se inspirarán también en este personaje para crear su canción "Piratas del mar Caribe". No perdáis de vista las fotografías y los vídeos que vienen a continuación:

                            




 
    




lunes, 24 de octubre de 2011

LA LITERATURA Y EL LENGUAJE LITERARIO


                  

                           ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS

                            1.      La comunicación literaria. Definición y características.
                            2.      Las figuras retóricas.
                            3.      La métrica. Estrofas y poemas.
                            4.      Géneros y subgéneros literarios.
                            5.      El comentario de textos literarios.
                            6.      Actividades.
                               

                              1. LA COMUNICACIÓN LITERARIA. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS


   
          La literatura es un arte que emplea las palabras. Transmitida en un principio de manera oral, tuvo una fijación escrita más tardía. La obra literaria es un mensaje creado por un autor y dirigido a un lector/oyente a través de un canal utilizando un código (lengua literaria) y en un contexto determinado.  Pero la literatura es un acto de comunicación lingüística especial, ya que el lenguaje literario se aparta voluntariamente del lenguaje corriente con el fin de embellecer la expresión. De este modo,  el receptor se siente atraído no solo por lo que se dice sino también por la forma del mensaje (función poética). 

          La creación literaria es un hecho lingüístico con peculiaridades propias y presenta los elementos propios de un proceso comunicativo:  
  
                                                   

                La comunicación literaria tiene unos rasgos que la hacen peculiar:

         a)  El escritor procura dar al texto una forma que atraiga la atención del receptor. Es lo que se denomina extrañamiento; el autor crea en el lector  una sensación de extrañeza porque se comunica de una forma que no es habitual. Los medios para producir la extrañeza pueden ser la utilización de figuras literarias, las repeticiones,  el verso,  la búsqueda de ritmos, etc.

        b)  La obra literaria, como cualquier obra de arte está hecha  para que los oyentes disfruten con ella. La literatura busca el placer estético e intenta crear arte a través de la palabra. Puede tener otras funciones secundarias como incitar a la reflexión, proporcionar una enseñanza,  transmitir conocimientos, modificar actitudes y pensamientos, puede buscar la evasión, etc.

        c)  El mensaje literario es unidireccional, pues tanto emisor como receptor, alejados en el espacio y el tiempo, no pueden intercambiar sus funciones.

         d)  Tiene la voluntad de perduración.

         e)   El texto literario tiene capacidad plurisignificativa y facilita interpretaciones diferentes.

         f)   Ofrece un léxico connotativo, que favorece la aparición de valores significativos subjetivos o evocadores.

        g)  Presenta un código elaborado, en el que predomina la función poética,  llama la atención sobre el propio mensaje. En el mensaje no literario las palabras están al servicio de su significado, sin embargo, en el mensaje literario se atrae la atención del receptor no sólo hacia el significado del texto, sino también hacia el significante, hacia la forma misma del  mensaje.


                 2.    FIGURAS RETÓRICAS

     Son los artificios que diferencian el mensaje literario del mensaje común. Sirven para llamar la atención del lector, acrecentar la belleza de las obras y enriquecer el significado de los textos. Estas figuras aparecen en los tres niveles de lengua:

. Fónico (relacionado con los sonidos): Aliteración, onomatopeya, paranomasia.

. Morfosintáctico (relacionado con las palabras y estructuras sintácticas): Epíteto, enumeración, anáfora, paralelismo, hipérbaton, elipsis, asíndeton, polisíndeton.

. Semántico (relacionado con el significado): Comparación, metáfora, metonimia, personificación, hipérbole, antítesis, ironía, perífrasis, interrogación retórica, sinestesia.
     .Pincha en Figuras literarias on line para 4º de ESO en donde podrás conocer las principales figuras y realizar ejercicios prácticos.

        3. LA MÉTRICA
                                                              Para realizar el análisis métrico debes tener en cuenta: 

              
   La métrica se ocupa de la naturaleza y propiedades de los versos y de sus combinaciones (las estrofas). Para realizar un análisis métrico debemos tener en cuenta el número de sílabas métricas de cada verso, cómo es el verso según su número de sílabas métricas, tipo de verso, rima, esquema de la rima y tipo de estrofa.
           a)      Número de sílabas métricas (cómputo silábico). Para saber el número de sílabas métricas de un verso, hemos de tener en cuenta el acento de la última palabra del verso:
 Si  es aguda, se suma una sílaba. Andaluces de Jaén: 7+1=8.
. Si es llana, no varía el número de sílabas. Nuestras vidas son los ríos: 8.
. Si es esdrújula, se resta una sílaba. Arriba canta el pájaro: 8-1=7.

Además, pueden aparecer las siguientes licencias métricas:
            -   La sinalefa es un enlace que se produce al pronunciar como una sílaba la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente. Ej. Recuerde el alma dormida.
            -   La diéresis consiste en deshacer un diptongo y contarlo como dos sílabas. Ruïdo= tres sílabas métricas, ru-ï-do.
            -   La sinéresis consiste en considerar como diptongo a las vocales de un hiato. Cae en una sílaba métrica.

     El encabalgamiento.- fenómeno estilístico por el cual el final de una construcción   sintáctica   no coincide con el final de un verso, por lo cual debe proseguir en el verso siguiente. Podemos distinguir entre encabalgamiento abrupto (cuando el encabalgamiento termina antes de la quinta sílaba del verso encabalgado) y encabalgamiento suave (cuando el encabalgamiento termina después de la quinta sílaba del verso encabalgado). 

       b) Clases de versos según el  número de sílabas y c) tipo de arte (arte mayor y menor):

  Arte menor (menos de nueve sílabas)
Arte mayor (nueve o más sílabas)
Bisílabos                   dos sílabas
Trisílabos                  tres sílabas
Tetrasílabos              cuatro  sílabas
Pentasílabos             cinco sílabas
Hexasílabos              seis sílabas 
Heptasílabos            siete sílabas
Octosílabos              ocho  sílabas
Eneasílabos              nueve sílabas
Decasílabos              diez  sílabas
 Endecasílabos          once sílabas
Dodecasílabos          doce sílabas
Tridecasílabos           trece sílabas
Alejandrinos              catorce sílabas
Pentadecasílabos       quince sílabas

      c)  Rima.- repetición de determinados sonidos del verso a partir de la última vocal acentuada. Hay dos tipos de rimas:
   . Rima asonante: se repiten sólo las vocales: beso-hierro.
   . Rima consonante: coinciden los sonidos vocálicos y sonidos consonánticos: llanto-canto.

     Los versos que no riman se clasifican en:
  . Versos blancos son los que se suceden sin que rime ningún verso, pero sujetándose a las restantes normas métricas (número de sílabas, acentos, pausas, etc).
   . Versos libres o versículos son los que no tienen una medida fija ni tienen rima. Son frecuentes en la poesía contemporánea.
    . Versos sueltos son los que no riman dentro de una composición en la que otros sí riman.          
     
     d) Esquema de la rima.-  En el análisis métrico de un poema, se asigna una letra para cada rima distinta. Esta letra es minúscula si el verso tiene ocho sílabas métricas o menos y mayúscula con nueve sílabas métricas o más. Si algún verso queda sin rima se pone una raya.

Puedes practicar más pinchando en la entrada Repaso de métrica y figuras retóricas
    
     e)  Tipos de estrofas y poemas (ver hoja de clase).


      4. GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS (Tabla de los género y subgéneros. Os la entregaré en clase).


             5. EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
                

     PASOS:

  a) Lectura atenta del texto.
  b) Localización.
  c) Tema.
  d)  Estructura interna y externa.
  e) Análisis literario y lingüístico: análisis de la forma y de las ideas del texto  (estudio de las figuras literarias, relación forma-fondo), análisis de las palabras del texto y relación con el contenido.
  f) Conclusión.



a) Lectura atenta del texto
     Debemos leer el texto detenidamente y comprendiendo todas las ideas que aparecen en él.  En esta fase hay que entender, no hay que preocuparse por la interpretación del texto que vendrá después. Hemos de captar perfectamente lo que quiere decir el autor. El diccionario será una ayuda muy útil.
      Cuando hayamos entendido el texto, habremos obtenido su sentido literal, sabremos de lo que trata.

b) Localización

        Localizar es “fijar el lugar de una cosa”. Localizar un texto literario consiste en precisar qué lugar ocupa ese texto dentro de la obra y la época a la que pertenece. Todas las partes de una obra artística son solidarias, es decir, se relacionan entre sí. Por ello, para comentar un texto literario es imprescindible tener en cuenta el conjunto al que pertenece y el lugar que ocupa en su conjunto.
     Los datos que tenemos que precisar son: el autor, obra en la que se encuentra, época a la que pertenece esa obra y periodo literario en el que se inserta.

                     c) Tema
        Hay que distinguir entre tema y argumento o asunto. El asunto es un resumen del texto.  El tema es la idea principal del texto, es lo que queda si quitamos todos los detalles del argumento y dejamos únicamente la intención del autor. En el comentario pondremos éste último.
     Las dos características más importantes del tema son: claridad y brevedad. Cuanto menos palabras empleemos para definir el tema, mejor. En el tema no debe haber elementos superfluos, ni debe faltar ningún elemento fundamental. No hay que incluir elementos que pertenezcan al asunto o argumento.
     
                  d) Estructura interna y externa
       Un  texto literario está ordenado. El autor, cuando escribe, va componiendo, colocando las partes de forma adecuada para que den como resultado un todo uniforme. Para mostrar la estructura interna del texto hay que ver de qué partes consta el fragmento que estamos comentando.
     Hay que tener cuidado y no confundir las partes materiales en que se divide un texto (estrofa en poesía o párrafos en la prosa) con las partes que estructuran el contenido del mismo. A veces puede ocurrir que coincidan, pero no siempre.
     Lo importante siempre es justificar la división. Debemos señalar en qué partes dividimos el texto, indicando los fragmentos y explicando esta división.
    La estructura externa del texto es la forma externa del texto. Si el texto es un poema tendremos que realizar análisis métrico: número de sílabas métricas,  licencias métricas, nombre de los versos, tipo de verso (arte mayor o menor), rima, esquema de la rima y nombre de la estrofa.

              e) Análisis literario y lingüístico
     Esta es la parte más importante del comentario. Debemos ocuparnos de aclarar el texto, dando cuenta tanto de sus aspectos formales como de su contenido. El objetivo es hacer un análisis de la forma partiendo del tema. Siempre hay una estrecha relación entre la forma y el tema, ya que el autor ha elegido unos determinados elementos lingüísticos y no otros para escribir su obra.
     En esta fase, iremos comentando los elementos fonológicos, morfosintácticos, lsemánticos y estilísticos del texto explicando la intención con que los ha utilizado el escritor o los efectos que pretende conseguir al emplearlos.  Hemos de interpretar y explicar, mostrar la relación que existe entre lo que quiere decir el autor (significado) y el cómo lo dice (significante).
      En el análisis literario estudiaremos las figuras retóricas que aparezcan, indicando la finalidad que persigue el autor al emplearlas y en el análisis lingüístico analizaremos los aspectos lingüísticos del texto: estudio de los clases de palabras (sustantivos, adjetivos, verbos…), la sintaxis empleada (oraciones simples, yuxtapuestas, coordinadas, subordinadas), tipos de palabras según su significado (cultismos, arcaísmos, vulgarismos…), relaciones semánticas (polisemia, sinonimia, antonimia, valores denotativos y connotativos, etc)

             f.) Conclusión
      Es el balance de nuestras observaciones y la impresión personal que nos ha producido el texto. Es una crítica razonada del texto, evitando expresiones demasiado subjetivas.


           BIBLIOGRAFÍA
          . LÁZARO CARRETER, F y CORREA CALDERÓN, E: Cómo se comenta un texto literario. Madrid, Cátedra, 1974.
          . DÍEZ BORQUE, José María: Comentario de textos literarios. Método y práctica. Madrid, Playor, 1984.

     Si quieres puedes pinchar aquí para ver  una guía para el comentario literario de textos y un comentario resuelto de Rima IV de Bécquer . También puedes ver un comentario resuelto en este blog si pinchas en La canción del pirata 




  6. ACTIVIDADES DE LA LITERATURA Y EL LENGUAJE LITERARIO

         1. Indica qué textos son literarios, señalando sus principales características:

a.  Fusión por láser.-  El método más conocido para alcanzar las condiciones de fusión consiste en calentar un plasma, un gas de iones y electrones libres, eléctricamente neutro, confinado mediante un campo magnético intenso.



b. Ese largo y angustioso escalofrío que parece mensajero de la muerte, el verdadero escalofrío del miedo sólo lo he sentido una vez. Fue hace muchos años, en aquel hermoso tiempo de los mayorazgos, cuando se hacía información de nobleza para ser militar.



 c.  Contador termina exhausto pero se lleva el tour de la cadena. Se impone por sólo 39 segundos, el tiempo que perdió Schleck con su avería  mecánica.




  d.  Tu amor,

    la de los ojos profundos,
    es excepcional,
   místico,
   sagrado.
  Tu amor, como el nacimiento y la muerte,
  es imposible que se repita.



      2. Señala las figuras literarias que se emplean en los siguientes textos:

           a) Acude, corre, vuela/Traspasa la alta sierra, ocupa el llano (Fray Luis de León)

           b)...y la carne que tienta con sus frescos racimos/y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos (Rubén Darío).

        c) Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no  lleva huesos. Solo los     espejos azabaches de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. (Juan Ramón Jiménez).
       d) Quiero escarbar la tierra con los dientes/ quiero apartar la tierra parte a parte/ a dentelladas secas y calientes (Miguel Hernández)
         e) Pero habrá estrellas y flores/y suspiros y fragancias/y amor en las avenidas (Juan Ramón Jiménez)
         f) Un relámpago subrayó el ronco rugido de la tormenta.
       g) Del salón en el ángulo oscuro/de su dueño tal vez olvidada/silenciosa y cubierta de polvo/veíase el arpa (Gustavo Adolfo Bécquer).
        h) En bus ves por donde vas. (Mensaje publicitario)
        i)Niñas sólo perfiles dulcemente ladeados...avanzan (Vicente Aleixandre).
        j) ¡Salve el celeste sol sonoro! (Rubén Darío).

      3. Realiza el análisis métrico de los siguientes poemas:

                 A) En esta hora lívida de primavera, al caer de la tarde,
                      Después de una reciente lluvia, las flores
                      Brotan en el jardín
                      Claras y misteriosas,
                      Y oigo carreras en la calle, después silencio, siento la soledad
                      Herirme,
                     Y ahora pasos y voces. Cesan. Canta un muchacho,
                     Y adivino en sus ojos la despedida de esta luz cansada, de este día
                     Terrible
                     Para tantos, mientras su voz se aleja en la noche.
                                                                                Francisco Brines    


 
             B) Cuando las estrellas clavan                    
                       Rejones al agua gris,                                  
                       Cuando los erales sueñan                         
            Verónicas de alhelí,                                     
           
            Voces de muerte sonaron                        

            Cerca del Guadalquivir.                                                       

                                 Federico García Lorca


                C) Era un aire suave, de pausados giros;
                     el hada Harmonía ritmaba sus vuelos,
                     e iban frases vagas y tenues suspiros
                     entre los sollozos de los violoncelos (...) 
                                         Rubén Darío


D) Yo sé que ver y oír a un triste enfada
cuando se viene y va de la alegría
como un mar meridiano a una bahía,
a una región esquiva y desolada.

Lo que he sufrido y nada todo es nada
para lo que me queda todavía
que sufrir el rigor de esta agonía
de andar a este cuchillo a aquella espada.

Me callaré, me apartaré si puedo
con mi constante pena instante, plena,
a donde ni has de oírme ni he de verme.

Me voy, me voy, me voy, pero me quedo,
pero me voy desierto y sin arena:
adiós, amor, adiós, hasta la muerte.
                    
 Miguel Hernández


Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más