Otro cantautor que se ha sentido atraído por la poesía de Miguel Hernández es Joan Manuel Serrat que ha dedicado dos discos al poeta. El reto ahora es escuchar la Canción última con voz y música de Serrat y escribir los sentimientos que nos transmite el poeta con sus versos:
domingo, 22 de mayo de 2011
MÚSICA Y POESÍA
La poesía de Miguel Hernández ha interesado a muchos cantautores que han puesto música a las palabras del poeta. Ya habéis podido escuchar algunas versiones musicales. Pero ¿sabiáis que también los poema de Miguel Hernández suenan a rap? Pues, si, así es. El rapero Nach homenajeó a Miguel Hernández con Hoy converso con Miguel. Escuchad con atención el vídeo porque el reto es que descubráis qué poemas de Miguel aparecen a ritmo de rap:
LLEGO CON TRES HERIDAS: LA DEL AMOR, LA DE LA MUERTE, LA DE LA VIDA.
A continuación, tenéis los versos de algunos poemas de Miguel Hernández. ¿Sabríais decir con qué herida se relaciona cada uno de ellos (amor, muerte o vida) y a quién dedicó estos poemas? Una pista, los versos destacados en el mismo color pertenecen al mismo poema.
Luego, relacionad los versos con la composición a la que pertenece:
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
He poblado tu vientre de amor y sementera
he prolongado el eco de sangre a que respondo ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
y espero sobre el surco como el arado espera:
he llegado hasta el fondo.
Tus cartas son un vino
que me trastorno y son
el único alimento
para mi corazón.
Desde que tú eres muerto no alientan las mañanas,
al fuego arrebatado de tus ojos solares NANAS DE LA CEBOLLA
precipitado octubre contra nuestras ventanas,
diste paso al otoño y anocheció los mares.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
Aunque bajo la tierra,
mi amante cuerpo esté A MI GRAN JOSEFINA ADORADA
escríbeme, paloma,
que yo te escribiré.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores CANCIÓN DEL ESPOSO SOLDADO
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
Para el hijo será la paz que estoy forjando.
Y al fin en un océano de irremediables huesos A MI HIJO
tu corazón y el mío naufragarán, quedando
una mujer y un hombre gastados por los besos.
Os dejo aquí unas ayuditas:
Luego, relacionad los versos con la composición a la que pertenece:
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
He poblado tu vientre de amor y sementera
he prolongado el eco de sangre a que respondo ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
y espero sobre el surco como el arado espera:
he llegado hasta el fondo.
Tus cartas son un vino
que me trastorno y son
el único alimento
para mi corazón.
Desde que tú eres muerto no alientan las mañanas,
al fuego arrebatado de tus ojos solares NANAS DE LA CEBOLLA
precipitado octubre contra nuestras ventanas,
diste paso al otoño y anocheció los mares.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
Aunque bajo la tierra,
mi amante cuerpo esté A MI GRAN JOSEFINA ADORADA
escríbeme, paloma,
que yo te escribiré.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores CANCIÓN DEL ESPOSO SOLDADO
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
Para el hijo será la paz que estoy forjando.
Y al fin en un océano de irremediables huesos A MI HIJO
tu corazón y el mío naufragarán, quedando
una mujer y un hombre gastados por los besos.
POPURRÍ POÉTICO
¿Cuánto sé de literatura española del siglo XIX y del XX? Seguro que a estas alturas del curso, sabemos bastante. Pues bien, ha llegado el momento de demostrar todo lo que habéis aprendido. Para ello, os propongo el siguiente reto: Descubrid a qué poetas pertenecen los siguientes versos. Están todos mezclados, deseando que los unáis con su creador. Ahí van los versos:
Mi corazón espera
también , hacia la luz y hacia la vida, FEDERICO GARCÍA LORCA
otro milagro de la primavera.
¿Qué es poesía? dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul. ANTONIO MACHADO
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía eres tú.
Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran, JOSÉ DE ESPRONCEDA
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios mi libertad,
mi ley, la fuerza y el viento, RUBÉN DARÍO
mi única patria, la mar.
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver! MIGUEL HERNÁNDEZ
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
Menos tu vientre
todo es futuro
fugaz, pasado,
baldío, turbio.
¿Sabríais decirme a qué poema pertenecen y en qué movimiento literario se encuentran cada uno de ellos? (ROMANTICISMO, GENERACIÓN DEL 98, MODERNISMO, GENERACIÓN DEL 27).
viernes, 20 de mayo de 2011
NANAS DE LA CEBOLLA
Miguel Hernández y Josefina Manresa tuvieron dos hijos. El primero, Manuel Ramón nació en 1937 y murió a los pocos meses. Miguel Hernández le dedicó el poema A mi hijo, que comienza así:
Te has negado a cerrar los ojos, muerto mío,
abiertos ante el cielo como dos golondrinas:
su color coronado de junios, ya es rocío
alejándose a ciertas regiones matutinas (...)
Su segundo hijo, Manuel Miguel, nace en 1939 estando Miguel Hernández en la cárcel. Cuando Josefina le manda la foto de su niño, escribe Miguel:
"No pasa un momento sin que lo mire y me ría, por muy serio que me encuentre, viendo esa risa tan hermosa (...) Esa risa suya es mi mejor compañía aquí y cuánto más la miro más me encuentro que se parece a la tuya.
Josefina le escribirá después contándole que sólo podía alimentarse con pan y cebolla. Miguel, entonces "permaneció recluido, con una gran depresión, en los dormitorios, sin salir al patio de la prisión. Después de dos días de autoreclusión, apareció en el patio y recitó de memoria el poema de Nanas de la cebolla, "la más trágica canción de cuna de toda la poesía española".
Miguel Hernández le contestará a Josefina: "el olor a cebolla que comes me llega hasta aquí, y mi niño se sentirá indignado de mamar y sacar zumo de cebolla en vez de leche. Para que te consueles, te mando estas coplillas que le he hecho". Y este fue el origen de estas famosas nanas. Escritas en forma de seguidilla (forma métrica tradicional que se empleaba para temas más ligeros), evocan a su hijo con esperanza, como su única alegría en la cárcel, donde la ausencia de la familia es cada día más difícil. Un poema, sin duda, conmovedor. Escuchad un fragmento de la carta que Miguel envió a
Josefina:
Josefina:
MIGUEL HERNÁNDEZ
"Los poetas somos vientos del pueblo, nacemos para pasar soplando a través de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimientos hacia las cumbres más hermosas"
Miguel Hernández es una de las voces poéticas más destacadas del siglo XX, por su tono arrebatado, humanísimo, por sus palabras que parecen salir directamente del corazón ("La lengua en corazón tengo bañada"). De condición humilde, demostró desde muy pronto una vocación especial por la poesía, un enorme interés por la lectura y una gran necesidad de transmitir sus sentimientos a través de la palabra. Los temas de su poesía (el amor, la muerte, la guerra, el dolor, la libertad...) están muy presentes en su vida, una vida difícil, de lucha e incertidumbres.
En el año 2010, fueron muchos los homenajes que recibió el poeta, ya que se celebraba el centenario de su nacimiento (nació en Orihuela en 1910). Pinchad en Miguel Hernández, poeta de la luz y del asombro
y accederéis a un reportaje que se emitió en el programa Informe Semanal y que nos muestra cómo fue su vida y su trayectoria poética. Leed también el artículo de Juan Antonio Tirado sobre el poeta, merece la pena.
y accederéis a un reportaje que se emitió en el programa Informe Semanal y que nos muestra cómo fue su vida y su trayectoria poética. Leed también el artículo de Juan Antonio Tirado sobre el poeta, merece la pena.
Igualmente, os recomiendo la página de la Fundación Miguel Hernández, donde podéis encontrar más información sobre el poeta.
Como veis, la poesía de Miguel Hernández sigue estando muy viva, porque es un poeta que despierta pasiones, porque trata unos temas que son inherentes a la condición humana (el amor a su pareja y a sus hijos, el dolor por la separación , la denuncia a la guerra, el deseo de libertad...) y porque sus versos están llenos de fuerza emotiva Si buscáis información sobre él en internet, os quedaréis sorprendidos de la gran cantidad de entradas que hay: información sobre el poeta y su obra, reportajes, poesías, música, homenajes... Hay cantautores que han puesto música a sus poemas como Joan Manuel Serrat (que también dedicó un disco a Antonio Machado) con un disco en 1972 y otro en el 2009 (Hijo de la Luz y de la sombra); Paco Damas con Tristes Guerras o Vicente Monera, entre otros. Es muchísimo el material que hay en la red sobre Miguel Hernández y yo desde aquí os invito a descubrirlo.
LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
Nosotros, vamos a centrarnos en su trayectoria poética, una trayectoria breve pero de gran calidad literaria. Dámaso Alonso llamó a Miguel Hernández "genial epígono de la Generación del 27", porque su poesía es como un puente entre la poesía de antes y después de la guerra. Podría incluírsele entre los poetas de la Generación del 36 (Rosales, Celaya) por su edad, por la hondura humana de su poesía (la rehumanización) y por el compromiso social y político. Pero, por otra parte, la trayectoria poética de Miguel Hernández tiene muchos puntos en común con los poetas del 27 como el afán de renovación del lenguaje poético, su mezcla de tradición y vanguardia, de lo culto y lo popular, de lo personal y lo universal. Amigo de Aleixandre y de Neruda, Hernández fue considerado como un hermano menor de la generación.
Después de unos primeros poemas de adolescencia, Miguel Hernández escribe Perito en lunas (1934), poemario con influencias gongorinas compuesta por 42 octavas reales, en las que objetos humildes son descritos con un lenguaje metafórico deslumbrante. Pero será en 1936 cuando llegue su gran obra, El rayo que no cesa, en la que aparecen sus grandes temas: la vida, el amor, el dolor y la muerte. El amor es vivido como un sentimiento trágico que conduce a la pena, al "rayo" que se le clava en el corazón y le hace concebir presagios de muerte. Aparte de los sonetos amorosos, el libro destaca por la famosa Elegía a Ramón Sijé, elegía escrita tras la muerte de su amigo en la que Miguel exterioriza su profundo dolor con un lenguaje hipérbolico que se va tornando más suave al final de la composición. Sin duda, una de las elegías más conocidas de la literatura española.
En El hombre acecha sigue en esta línea comprometida, pero con un tono más doloroso marcado por la tragedia de la guerra. A este libro pertenece el poema Para la libertad, del que os dejo la famosa versión de Serrat:
Por lo tanto, de una poesía inicial centrada en cuestiones formales irá evolucionando a una poesía más comprometida, donde importará menos la perfección formal y más el contenido. La expresión se hará más directa y desnuda para cantar los sentimientos del dolor, la vida o la muerte.
Durante la guerra, su poesía se llena de compromiso social y político, con dos obras Viento del pueblo
(1937) y El hombre acecha (1939). Son obras de contenido social, con un lenguaje claro y directo y una preocupación estética menor. En el primer libro aparecen poemas como El sudor o El niño yuntero. En este último poema, Miguel Hernández denuncia la explotación infantil. Como él mismo decía: "Al hijo del pobre siempre se le ha obligado a ser mulo de carga de todos los oficios...Se le ha empujado contra el barbecho, contra el yunque, contra el andamio; se le ha obligado a empuñar una herramienta, que, tal vez, no le correspondía". Pinchando en el enlace, escucharéis el poema en la voz de Joan Manuel Serrat acompañado por imágenes reales que denuncian la explotación infantil:
En la cárcel compone la mayor parte de Cancionero y Romancero de ausencias (1938-41). Es un libro de depurada expresión que emplea formas de la lírica popular y que está lleno de poemas conmovedores. Con una poesía directa y sencilla, Miguel Hernández nos habla de amor y de dolor en circunstancias muy difíciles: amor a su esposa, Josefina Manresa, con la que no puede estar por encontrarse él en la cárcel; denuncia de la sinrazón de la guerra con poemas como Tristes guerras (de la que os dejo la versión musical de Paco Damas), y tristeza, mucha tristeza aunque también esperanza como podemos ver en las Nanas de la cebolla.
Por lo tanto, de una poesía inicial centrada en cuestiones formales irá evolucionando a una poesía más comprometida, donde importará menos la perfección formal y más el contenido. La expresión se hará más directa y desnuda para cantar los sentimientos del dolor, la vida o la muerte.
domingo, 15 de mayo de 2011
LA GENERACIÓN DEL 27
La generación o grupo del 27 fue un grupo de escritores que comenzaron a publicar alrededor de los años veinte y que participaron, muchos de ellos, en el homenaje que se hizo a Luis de Góngora en Sevilla en el año 1927. Los autores más destacados de esta generación son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.
Aunque se ha cuestionado que puedan formar una generación, lo cierto es que todos ellos cumplen los siguientes requisitos para formarla:
. Sus nacimientos se sitúan en fechas cercanas, comprendidas entre 1891 (nacimiento de Pedro Salinas) a 1905 (nacimiento de Manuel Altolaguirre).
. Presentan un talante abierto, liberal y progresista. En general, tienen una formación intelectual semejante; la mayoría cursó estudios universitarios y todos ellos mantuvieron contactos con el ambiente intelectual de las Vanguardias y de la Institución Libre de Enseñanza.
. Fueron amigos, algunos de ellos vivieron en la Residencia de Estudiantes, centro de la cultura y de la ciencia en Madrid. En 2010 se cumplió el centenario de la Residencia y con motivo de este acontecimiento se emitieron por televisión documentales tan interesantes como La Residencia de Estudiantes, laboratorio de un país laico y tolerante. Estos escritores también acudieron al Centro de Estudios Históricos y colaboraron en las mismas publicaciones como en La Revista de Occidente de Ortega y Gasset.
. Hay un acontecimiento generacional que sirve para dar cohesión al grupo: en 1927, el Ateneo de Sevilla organiza un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. Casi todos los poetas citados participaron en dicho acto, pues todos ellos admiraban el estilo gongorino, modelo de renovación poética, por su lenguaje culto y su uso metafórico.
. No existe un líder generacional pero todos admiraron a Unamuno, a Antonio Machado y consideraron como maestro a Juan Ramón Jiménez, ideal estético para los autores del 27.
. No fue un grupo que rompiera con las generaciones literarias anteriores, sino que combinaron en sus obras la tradición y la vanguardia. Su amor por los clásicos es inmenso (Góngora, Lope de Vega, Garcilaso, San Juan de la Cruz; emplean formas clásicas como el soneto, la décima...), sienten predilección por las formas populares (romances, canciones, villancicos, coplas...) pero también se dejan seducir por las vanguardias del momento (Surrealismo, Ultraísmo, Futurismo...) con el un arte deshumanizado, uso de metáforas surrealistas, empleo del verso libre, temas relacionados con el mundo moderno...
Y como presentación general sobre el grupo del 27 mirad este trabajo realizado por alumnos de secundaria. Está bastante bien porque hace un recorrido por los poetas más importantes acompañado de canciones de Ana Belén y Víctor Manuel ¿Sabéis a qué poemas pertenecen estas canciones y quiénes fueron sus autores? Además hay un error en la presentación, ¿Quién es capaz de averiguarlo?
. No fue un grupo que rompiera con las generaciones literarias anteriores, sino que combinaron en sus obras la tradición y la vanguardia. Su amor por los clásicos es inmenso (Góngora, Lope de Vega, Garcilaso, San Juan de la Cruz; emplean formas clásicas como el soneto, la décima...), sienten predilección por las formas populares (romances, canciones, villancicos, coplas...) pero también se dejan seducir por las vanguardias del momento (Surrealismo, Ultraísmo, Futurismo...) con el un arte deshumanizado, uso de metáforas surrealistas, empleo del verso libre, temas relacionados con el mundo moderno...
Y como presentación general sobre el grupo del 27 mirad este trabajo realizado por alumnos de secundaria. Está bastante bien porque hace un recorrido por los poetas más importantes acompañado de canciones de Ana Belén y Víctor Manuel ¿Sabéis a qué poemas pertenecen estas canciones y quiénes fueron sus autores? Además hay un error en la presentación, ¿Quién es capaz de averiguarlo?
Aunque cada autor siguió su camino personal, podríamos trazar una evolución común:
Sus preferencias poéticas se basan en un arte deshumanizado, en un arte puro. En esta etapa, se sienten muy influidos por las primeras vanguardias (Ultraísmo, Creacionismo), admiran la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y sienten especial interés por las metáfora teniendo como modelos a Góngora y a Gómez de la Serna. En esta línea se encuentra, por ejemplo, Imagen de Gerardo Diego o Seguro Azar de Pedro Salinas.
También desarrollan una lírica popular con empleo de formas tradicionales (romances, coplas...) y temas humanos de amor y muerte. Por ejemplo, Romancero Gitano de Lorca o Marinero en tierra de Alberti.
2) Rehumanización (de 1929 a la guerra civil):
2) Rehumanización (de 1929 a la guerra civil):
La poesía recupera los conflictos humanos y la crítica al mundo exterior con el empleo de un lenguaje surrealista, onírico, de metáforas irracionales. Como en Donde habite el olvido de Cernuda, Espadas como labios de Aleixandre, Poeta en Nueva York de Lorca o Sobre los ángeles, de Alberti.
Hay además una poesía neorromántica, con influjos de Bécquer y preocupaciones personales como Donde habite el olvido de Cernuda y una poesía comprometida, como la de Alberti.
3) La guerra y el exilio:
Con la guerra civil, el grupo se dispersa. Lorca muere fusilado en 1936, Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego se quedan en España y los demás autores parten a un largo exilio.
En el exilio, los poetas se solidarizan con el dolor humano (Clamor de Guillén) o sienten la nostalgia de España desde su exilio como Cernuda o Alberti.
En España, la poesía deriva hacia un humanismo angustiado con tonos existencialistas con obras como Hijos de la Ira de Dámaso Alonso en 1944 o hacia una concepción solidaria del poeta como en Historia del corazón de Vicente Aleixandre.
Para finalizar os dejo una hoja resumen de la Generación del 27, con las claves de este grupo poético, escritores fundamentales y obras. Imprimidla para estudiarla.
Y como ya tenéis muchos conocimientos sobre el tema, os propongo varios retos, ¿Serías capaz de hacer bien este crucigrama de la generación del 27? ¿Y podrías responder adecuadamente a las preguntas tipo test sobre la generación?Seguro que sí, ánimo y a demostrar todo lo que sabéis de los poetas del 27.
Para finalizar os dejo una hoja resumen de la Generación del 27, con las claves de este grupo poético, escritores fundamentales y obras. Imprimidla para estudiarla.
Y como ya tenéis muchos conocimientos sobre el tema, os propongo varios retos, ¿Serías capaz de hacer bien este crucigrama de la generación del 27? ¿Y podrías responder adecuadamente a las preguntas tipo test sobre la generación?Seguro que sí, ánimo y a demostrar todo lo que sabéis de los poetas del 27.
FEDERICO GARCÍA LORCA
Federico García Lorca nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. También en Granada inició las carreras de Filosofía y Letras y de Derecho, pero su grandes pasiones fueron la música, la poesía y el teatro. Desde muy pequeño tocaba el piano, creaba y recitaba poesía e incluso montaba en casa pequeñas representaciones. Su amistad con grandes artistas del momento demuestran su atracción por el mundo del arte (fue amigo de Manuel de Falla, de Salvador Dalí, y de Luis Buñuel...)
Cuantos le conocieron y en particular sus compañeros de Generación, lo calificaron siempre de criatura prodigiosa. Y es que Lorca tenía una personalidad arrolladora, carismática, vitalista. Pero junto a esta faceta, convivía un íntimo malestar, un dolor de vivir y un sentimiento de frustración que recorre su producción artística y que preludia su trágico destino.
LA POESÍA DE LORCA
En su obra lírica conviven armoniosamente elementos de la tradición popular (canciones, formas populares como el romance, la seguidilla, las coplas, léxico popular) y culta (símbolos, imágenes y metáforas surrealistas, cultismos...); temas universales (el destino trágico, la muerte, el amor) con elementos locales, profundamente andaluces (los gitanos, los olivos, el marco andaluz...). Por otra parte, su poesía es fruto no sólo de la inspiración sino como él mismo decía:
"Si es verdad que soy poeta por la gracia de Dios -o del demonio- también lo es que lo soy por la gracia de la técnica y del esfuerzo".
Sus primeras poesías aparescen en Libro de Poemas, compuesto a los diecinueve años y publicado en 1921. Su estilo presenta influjos de Bécquer, del Modernismo, de Machado y de Juan Ramón y sus temas son variados, aunque ya domina un hondo malestar.
Entre 1921 y 1924 compone tres libros, Canciones (publicado en 1927), Poema del Cante Jondo (que no aparece hasta 1931) y Suites (publicado póstumamente).
Sus primeras poesías aparescen en Libro de Poemas, compuesto a los diecinueve años y publicado en 1921. Su estilo presenta influjos de Bécquer, del Modernismo, de Machado y de Juan Ramón y sus temas son variados, aunque ya domina un hondo malestar.
Entre 1921 y 1924 compone tres libros, Canciones (publicado en 1927), Poema del Cante Jondo (que no aparece hasta 1931) y Suites (publicado póstumamente).
Canciones es un libro heterogéneo en el que conviven poesía pura y vanguardismo junto con temas como la nostalgias de la niñez o temas trágicos como las Canciones del jinete.
Poema del cante Jondo es un libro lleno de dolor y de muerte, el libro de "la Andalucía del llanto". Lorca expresa el dolor de vivir a través de los cantes hondos de su tierra.
Pero el gran libro vanguardista de Lorca es Poeta en Nueva York (1929-1931), gestado durante su estancia en la universidad de Columbia y publicado en 1940, sorprende por su tono de protesta a la gran ciudad. Y es que el contacto de Lorca con Nueva York en 1929 (año del "crak de la bolsa neoyorkina) fue
una auténtica sacudida que le hizo protestar contra la deshumanización de la ciudad moderna. El poder del dinero, la esclavitud del hombre por la máquina, la injusticia social serán los temas denunciados en el libro y aquí la raza que se convertirá en mito serán los negros, otra raza marginada en la que Lorca ve "lo más espiritual y delicado de aquel mundo". Pero para canalizar su angustia, Lorca va a emplear una técnica surrealista, de versículos amplios, imágenes alucinantes, renovando su lenguaje y sacándolo de la vía de lo popular andaluz. De entre los treinta y cinco poemas que integran el libro, destaca La aurora en el que sintetiza su visión de Nueva York:
A este poemario pertenece el poema "Pequeño vals vienés" del que os dejo la interpretación musicalizada de Silvia Pérez Cruz, emocionante y preciosa:
En 1935, compone Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, elegía en cuatro partes dedicada a este torero, amigo de los poetas del grupo del 27, que murió toreando. En esta obra vuelven a combinarse lo popular y lo culto, las formas tradicionales con las imágenes surrealistas. Alma ausente es la cuarta parte del poema y aquí está cantada por Ana Belén:
A este poemario pertenece el poema "Pequeño vals vienés" del que os dejo la interpretación musicalizada de Silvia Pérez Cruz, emocionante y preciosa:
En 1935, compone Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, elegía en cuatro partes dedicada a este torero, amigo de los poetas del grupo del 27, que murió toreando. En esta obra vuelven a combinarse lo popular y lo culto, las formas tradicionales con las imágenes surrealistas. Alma ausente es la cuarta parte del poema y aquí está cantada por Ana Belén:
Destacar, por último, el Libro de sonetos o Sonetos del amor oscuro, compuestos entre 1935-1936, inéditos durante mucho tiempo.
EL TEATRO DE LORCA
Lorca es, junto con Valle-Inclán, el gran renovador del teatro español durante la primera mitad del siglo XX. Al igual que en su poesía, Lorca lleva a escena destinos trágicos, pasiones condenadas a la soledad o a la muerte. Sus personajes tienen una gran necesidad de realización personal pero no consiguen sus deseos porque se lo impiden la muerte, el tiempo o las convenciones sociales.
Lorca cultivó el teatro durante toda su vida y fue su actividad predilecta en sus últimos años. Desde 1932 dirigió "La Barraca", grupo de teatro universitario que, con el apoyo del gobierno republicano, recorrió los pueblos de España representando obras clásicas.
Características del teatro de Lorca:
1) Lorca se nutrió de muy diversas tradiciones teatrales: drama rural, teatro clásico de Lope de Vega o Calderón, formas populares como el teatro de títeres, tragedias griegas o de Shakespeare, teatro de vanguardia...
2) Su teatro es un teatro poético, lleno de lirismo, símbolos y canciones. Como él mismo decía: "El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana".
3) Con el tiempo va haciéndose más fuerte en Lorca una idea didáctica del teatro y un enfoque más social y popular: "En este momento dramático del mundo, el poeta debe llorar y reír con su pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y meterse en el fango hasta la cintura para ayudar a los que buscan las azucenas.
4) Cultivó una gran variedad de géneros: la farsa, el teatrillo de guiñol, el drama simbolista, el teatro surrealista, la tragedia, el drama urbano o rural.
5) Sus dos primeras obras están escritas totalmente en verso. Sin embargo, en las obras posteriores el verso aparece en los momentos de mayor intensidad o a las escenas líricas entre varios personajes o a canciones para crear un clima dramático. Su última obra, La casa de Bernarda Alba, está escrita casi íntegramente en prosa, pero es una prosa poética.
6) En cuanto al lenguaje, es una lengua poética en donde conviven vanguardia (metáforas, símbolos) y tradición (símbolos y expresiones populares, léxico emotivo).
Principales etapas de su teatro y obras teatrales fundamentales:
1) Etapa inicial, el teatro de títeres y las farsas:
Su primera obra, El maleficio de la mariposa, estrenada en 1920, fue un fracaso comercial. Compone luego obras de guiñol como Títeres de cachiporra. Su primer éxito teatral llegó con la obra Mariana Pineda, sobre la heroína que murió ajusticiada en Granada en 1831 por haber bordado una bandera liberal. También escribe farsas como Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín o Retablillo de don Cristobal.
2) Teatro surrealista:
Las "comedias imposibles" de Lorca son fruto de su crisis personal y estética y al igual que su obra poética, Poeta en Nueva York, encuentran como cauce de expresión el lenguaje surrealista. Estas obras son El público (1930) y Así que pasen cinco años (1931). En ellas están presentes la denuncia y las frustraciones íntimas.
Las "comedias imposibles" de Lorca son fruto de su crisis personal y estética y al igual que su obra poética, Poeta en Nueva York, encuentran como cauce de expresión el lenguaje surrealista. Estas obras son El público (1930) y Así que pasen cinco años (1931). En ellas están presentes la denuncia y las frustraciones íntimas.
3) Teatro de plenitud:
Son obras ambientadas en Andalucía que tienen como principal protagonista a la mujer. El tema fundamental es la lucha por la realización personal que choca con las convenciones sociales o con la muerte y que terminan trágicamente. Las obras fundamentales son:
- Bodas de sangre (1933), basada en un hecho real, trata de una novia que escapa con su amante el mismo día de su boda. Esta pasión que desborda barreras sociales desembocará en la muerte. La obra ha sido adaptada al cine por Carlos Saura, aquí tenéis el final:
Una adaptación más actual es la película de La novia (2015) de la directora Paula Ortiz. En el siguiente enlace podéis ver la película: https://www.rtve.es/alacarta/videos/somos-cine/novia/4290658/
- Yerma (1934), es el drama de una mujer estéril, frustrada por no poder tener hijos. La obra también termina trágicamente.
Una adaptación más actual es la película de La novia (2015) de la directora Paula Ortiz. En el siguiente enlace podéis ver la película: https://www.rtve.es/alacarta/videos/somos-cine/novia/4290658/
- Yerma (1934), es el drama de una mujer estéril, frustrada por no poder tener hijos. La obra también termina trágicamente.
- La casa de Bernarda Alba (1936) subtitulada "Drama de mujeres en los pueblos de España", denuncia la represión del amor y de los deseos juveniles por las convenciones sociales. Bernarda Alba, tras la muerte de su marido, impone a sus cinco hijas ún luto de ocho años, sin poder salir de casa y sin poder disfrutar de la vida ni del amor. Esto genera en las chicas una profunda frustración que espoleará sus pasiones. Se enfrentan, por lo tanto, en esta obra la autoridad representada por Bernarda Alba (y simbolizada por su bastón de mando) y la libertad (deseo de sus hijas); el conflicto entre la realidad y el deseo. La obra terminará trágicamente con el suicidio de la hija más rebelde, Adela. Pinchando el enlace podéis ver algunas imágenes de la representación de la obra por el Teatro Nacional:
martes, 10 de mayo de 2011
GERARDO DIEGO
"Yo no soy responsable de que me atraigan simultánemente el campo y la ciudad, la tradición y el futuro; de que me encante el arte nuevo y me extasíe el antiguo; de que me vuelva loco la retórica hecha, y me torne más loco el capricho de volver a hacérmela -nueva- para mi uso particular e intrasferible".
Con estas palabras, Gerardo Diego definía su propia poesía, variada de temas, de tonos y de estilos. Nacido en Santander en 1896, fue catedrático de Lengua y Literatura en Institutos de Soria, Gijón, Santander y Madrid. Obtuvo en 1925 el Premio Nacional de Literatura y como profesor dio charlas y conferencias por todo el mundo. También fue miembro de la Real Academia Española y recibió el premio Cervantes en 1979. Murió en Madrid en 1987.
Su obra presentó dos direcciones que cultivó simultánemente, aunque con un progresivo dominio de la segunda:
1) Poesía de vanguardia.- Gerardo Diego colaboró en revistas vanguardistas del momento y conoció a poetas como Juan Larrea o Vicente Huidobro. Escribió libros vanguardistas como Imagen (1918) o Manual de espumas (1922). Se trataba de obras ultraistas en las que la creación poética se plantea como juego, libertad en la forma, imaginación creadora y desvinculación de temas sociales.
2) Poesía clásica o tradicional.- Gerardo Diego fue un gran admirador de los autores clásicos (tengamos en cuenta que fue profesor de literatura) y esto se refleja también en su obra. Su primera obra, El romancero de la novia (1918) está impregnado de un tono becqueriano y escrito con una composición muy tradicional: el romance. Su obra de corte tradicional, continúa con obras como Versos humanos (1918-1924) en donde recoge canciones, glosas, sonetos, entre éstos, el espléndido al ciprés de Silos. Con esta obra obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Otras obras de estética tradicional son Soria (1922), libro en dedicado a Castilla que tiene romances tan conocidos como Romance del Duero; Versos divinos (1938) con cantarcillos populares, letrillas y glosas al estilo de Lope y Alondra de Verdad (1941), magistral conjunto de sonetos.
Escritor de intereses muy variados, manifestó una verdadera vocación por las letras y por el arte: poeta, profesor, crítico literario y musical, estudioso de la pintura, aficionado a los toros, gran lector, pianista... Un ejemplo claro de hombre del 27, seducido por las vanguardias del momento y admirador de los clásicos, supo aunar magistralmente las formas nuevas con las más tradicionales.
Escuchad el Romance del río Duero cantado por Vicente Monera:
¿Sabíais que el ciprés de Silos sigue creciendo e interesando a muchos viajeros? Leed esta noticia curiosa sobre el conocido árbol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)