jueves, 12 de enero de 2012

CUENTOS DEL REALISMO ESPAÑOL

  Hoy vamos a acercarnos a la literatura del Realismo español leyendo algunos cuentos significativos de la época. En el siglo XIX, el cuento fue un subgénero muy cultivado y despertó el interés de grandes novelistas como Clarín o Pardo Bazán. Nosotros vamos a comenzar con un cuento de Juan Valera, titulado, El pescadorcito Urashima, un relato basado en una leyenda japonesa a la que Valera supo imprimir su estilo personal. Para leer esta bella historia pincha aquí
¿Qué os ha parecido el cuento? A continuación, tenéis unas preguntas para reflexionar sobre lo leído:

Urashima recibe la caja de madera, ilustración de Edmund Dulac  - Resume brevemente el cuento. Averigua si Valera reelaboró alguna leyenda más del Japón y explica su argumento.
  
  - Valera escribió cuentos fantásticos, históricos, religiosos, legendarios y humorísticos. ¿En qué grupo estaría el pescadorcito Urashima?

   - Los escritores del Realismo y del Naturalismo utilizaron el cuento como un medio de defender cuestiones sociales o como crítica de unas determinadas ideas. ¿Aprecias esto en el cuento de Valera?¿Cuál es la finalidad  del cuento el pescadorcito Urashima?
  
     - ¿Con qué tipo de relatos se relaciona el pescadorcito Urashima? ¿Qué recursos emplea el autor para captar la atención de sus lectores?

-. Explica cómo es el estilo de Valera, poniendo ejemplos del cuento. Demuestra que Valera es un defensor del arte por el arte.

        - ¿Qué temas se tratan en este cuento?¿Se te ocurre algún libro o película que trate el mismo tema? Explícalo.    

Continuamos ahora con uno de los máximos escritores del Realismo español: Benito Pérez Galdós. Fue un escritor prolífico, un maestro en el arte narrativo que creó muchisimas novelas y escribió también un repertorio de cuentos y relatos breves de forma más o menos espaciada a lo largo de su vida. Los temas son variados: crítica social, de temas literarios, fantásticos, humorísticos...

Como muestra de su escritura cuentística os dejo este relato ¿Dónde está mi cabeza?. Leedlo con atención y contestad a estas preguntas:

- ¿En qué categoría de cuentos incluirías ¿Dónde está mi cabeza? (literario, humorístico, fantástico, miedo, crítica social...) ¿Podría pertenecer a varias categorías? Justifica tu respuesta poniendo ejemplos del cuento.

- ¿Podría considerarse este cuento como un cuento realista? Razona tu respuesta.

- ¿Qué tipo de narrador hay en la historia? Pon ejemplos del texto del tipo de narrador e indica qué consigue empleando este punto de vista.

- Busca en el texto los elementos que contribuyen a expresar el terror y lo fantástico y copiálos.

- ¿Qué tipologías textuales aparecen en el texto? (narración,descripción, diálogo). Pon un ejemplo de cada tipología que aparezca, indicando que se consigue con el uso de esa tipología.

- El final del relato parece inacabado. Continúa brevemente el cuento (unas diez líneas) escribiendo tú el final.


 Pasamos ahora al cuento de Leopoldo Alas "Clarín", ¡Adiós, Cordera!, una obra maestra del género en la que Clarín muestra su ternura y su solidaridad con los más desfavorecidos. Este autor fue uno de los grandes cuentistas del Realismo, publicando más de cien cuentos y relatos breves que agruparía en varias colecciones. Además manifestó que el cuento no era un subgénero menor, ya que "el que no sea artista, el que no sea poeta en el más alto sentido, no hará un cuento".

     Pinchando en ¡ Adiós, Cordera! accederéis al cuento. Contestad luego las  preguntas:   


- ¿Dónde y cuándo se desarrolla la acción de este cuento?

- ¿De qué serán símbolos el ferrocarril y el palo del telégrafo? ¿Qué dos mundos se contraponen en el cuento y que simboliza cada uno de ellos?

- ¿Qué actitud muestran los protagonistas en relación con los objetos que simbolizan el progreso?

- ¿Cómo se comportan la Cordera y los niños con la llegada del ferrocarril? ¿Varían sus ideas y sentimientos? Caracteriza a los personajes principales y explica en qué sentido cambian.

   - La vaca adquiere un valor simbólico de índole religiosa. ¿En qué momento del cuento? ¿Qué significado tiene su nombre propio, Cordera?


 Por último, vamos a leer un cuento de doña Emilia Pardo Bazán, una gran escritora del siglo XIX que escribió muchas obras y cultivó los más diversos géneros: novelas, novela corta, cartas, libros de gastronomía, varios estudios biográficos, teatro, crítica literaria, artículos, etc. Pero, uno de sus subgéneros predilectos fue, sin duda, el cuento. Escribió muchísimos, de distintos temas, tonos y estilos que fueron reunidos en varias colecciones de cuentos: Cuentos de Amor, Cuentos de Navidad y de Reyes, Cuentos de Marineda, Cuentos dramáticos, Cuentos trágicos, Cuentos sacroprofanos, Cuentos de la tierra etc.
     Nosotros vamos a leer El indulto un cuento en el que la autora aborda un tema que desgraciadamente sigue estando presente: la mujer maltratada que tiene que vivir con su agresor bajo el mismo techo. 
- Señala el tema principal y los temas secundarios del cuento.   
     
  - - ¿Te parece que los hechos descritos están basados en la realidad? Explícalo.

  - - ¿Qué aspectos de la realidad pretende criticar la autora? Razona tu respuesta con ejemplos del texto.
   
  - - Explica qué estructura tiene el relato y señala el tipo de narrador.
      
  - - Analiza los elementos realistas y naturalistas que aprecias en el cuento.
    
  - - ¿Muestra preocupación Pardo Bazán por la situación de la mujer? Explica tu respuesta y relaciónalo con la situación actual.

       Como veis los planteamientos de Pardo Bazán son actuales, ya que el tema de los malos tratos sigue estando presente en nuestros días. Para finalizar os dejo estos vídeos relacionados con este tema:

    


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más