1. Escucha con atención el siguiente vídeo en el que nos cuentan la historia de doña Truhana y escribe las ideas fundamentales del cuento:
2. ¿Cuál es la enseñanza que se puede sacar de esta historia?¿Piensas que lo que le sucedió a doña Truhana nos puede pasar a nosotros?¿Te ha sucedido a ti o a alguna persona que conozcas? Explica lo que te pasó a ti o a esas personas.
3. De este cuento de doña Truhana se han escrito varias versiones. Investiga las distintas versiones del cuento, sus autores, épocas en las que se escribieron y señala las semejanzas y diferencias que encuentras entre ellas.
5. Por último, vas a escribir un cuento al estilo de los incluidos en El conde Lucanor. Para ello, debes seguir estos pasos:
b) Sigue el mismo esquema narrativo que el que aparece en El Conde Lucanor: El conde Lucanor tiene un problema, se lo explica a Patronio, Patronio le contesta brevemente y luego le relata un cuento adaptado a su caso, el cual termina en un pareado final que contiene la moraleja.
c) Recuerda que tu relato debe ser original, didáctico y ameno. Cuida la expresión y la ortografía de tus escritos y preséntalo adecuadamente (márgenes, buena caligrafía, separación de párrafos, incluye imágenes relacionadas con el cuento...).
d) El cuento debe tener una extensión mínima de quince líneas.
Espero con impaciencia vuestros cuentos. ¡Sorprendedme!
No hay comentarios:
Publicar un comentario