Hoy 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, conmemoración que se realiza anualmente desde que en 1961 el Instituto Internacional del Teatro de la Unesco (IIT) tomara esta iniciativa. Por este motivo, se organizan distintos eventos de teatro nacional e internacional, siendo uno de los actos más importantes la lectura en ciudades de todo el mundo de un mensaje escrito por una personalidad de prestigio mundial invitada por el Instituto Internacional del Teatro. Este honor le ha correspondido a personalidades como Jean Cocteau, Eugene Ionesco, Antonio Gala o Pablo Neruda. El año pasado el elegido fue John Malkovich, conocido actor, productor, guionista y director estadounidense. Este fue su discurso:
El año pasado, la comunidad de Madrid celebró este día tan especial ofreciendo ocho actividades teatrales gratuitas, entre las que destacaron la celebración de La noche de Max Estrella, talleres de clown, visitas guiadas a los Teatros del Canal y al Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y ensayo del espectáculo Esperando a Godot.
Pero uno de los actos más emblemáticos de estas jornadas en Madrid, es la imposición de la bufanda blanca a la estatua de Ramón María del Valle-Inclán, a las 12:00 horas en el paseo de Recoletos. Es un acto ya clásico que se realiza todos los años y que supone un homenaje a este gallego bohemio que revolucionó el teatro con su gran creación: el esperpento. En este día, son galardonados con el alfiler de la bufanda personas y entidades relacionadas con el mundo del teatro.Nosotros para conmemorar esta celebración, vamos a dedicar estos días al teatro con presentaciones de grandes autores teatrales: García Lorca, Miguel Mihura, Jardiel Poncela... Excelentes dramaturgos que han abierto caminos en el mundo del teatro. Si queréis conocer su andadura teatral y algunas de sus obras más conocidas, no os perdáis las presentaciones que han hecho vuestros compañeros de 2º de Bachillerato. Porque la vida es puro teatro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario