miércoles, 5 de junio de 2013

EL ESPECTÁCULO TEATRAL EN EL SIGLO DE ORO



  En los Siglos de Oro, el gran espectáculo de masas era el teatro. Allí acudían todas las clases sociales, juntas  pero no revueltas porque en la España del siglo XVII existía un sentido muy estricto del honor y las clases sociales estaban muy marcadas. Ciudades como Madrid, Toledo, Sevilla o Valencia eran focos teatrales con plena vitalidad, ya que sus teatros se llenaban de gente distribuidos según su sexo y clase social.

   La temporada teatral comenzaba el domingo de Resurrección y terminaba el miércoles de ceniza. Las funciones empezaba a las dos de la tarde de octubre a abril; en primavera, a las tres y en verano, a las cuatro para finalizar antes de la puesta de sol. La duración del espectáculo era de tres o cuatro horas. Y es que el teatro se concebía como un espectáculo total y sin cortes. No se producía el descanso entre acto y acto con la bajada del telón (como sucede actualmente) sino que en los entreactos de las comedias se representaban obritas cortas para entretener al público: los entremeses.

      La estructura de la función solía ser la siguiente:

  - Loa de apertura para llamar la atención del público y alabar la obra.
  - Primer acto o jornada de la comedia.
  - Entreacto en el que se representaba un entremés (obrita cómica para divertir al público).
  - Segundo acto o jornada de la comedia.
  - Entreacto en el que se podía representar otro entremés o una jácara (obra festiva de entretenimiento).
  - Tercer acto o jornada de la comedia.
  - Mojiganga final o baile de máscaras para terminar la función.

Resultado de imagen de festival de teatro clasico de almagro 2015
  Las obras se representaban en los corrales de comedias, espacios abiertos de los patios interiores de las casas. Actualmente, tenemos un ejemplo de corral de comedias que sigue activo y que tiene la misma estructura que hace cuatrocientos años: el corral de comedias de Almagro, que todos los años inicia su temporada teatral en el mes de junio. La imagen que tenéis arriba es del corral de Almagro pero si aún no habéis estado allí tenéis la oportunidad de asistir a las jornadas teatrales que se desarrollan en este mes de junio. Pinchad en Programación del Festival de Teatro de Almagro 2015 y podréis descubrir las obras que se representarán en esta edición. Animaos y acercaos a Almagro, podréis estar en un corral del siglo XVII y disfrutar de obras teatrales clásicas.

   Siguiendo con el espacio teatral, sabed que el escenario en los corrales de comedias estaba situado frente a la puerta de entrada y que los decorados eran sencillos, pues sólo una cortina ocultaba el escenario antes de que la representación comenzara. Cuando ésta se descorría al inicio de la función, ya no volvía a cerrarse. Los cambios de decorado se hacían a la vista del público y la tramoya utilizada era sencilla

  Aunque ahora cada uno nos podemos sentar en el lugar del corral que  queramos, en el Siglo de Oro no sucedía así, ya que existía una estricta separación según los sexos y las clases sociales. La distribución del público en el corral era la siguiente:

- Frente al escenario había un PATIO en el que se situaban de pie el pueblo llano. Se conocía como el patio de los mosqueteros y era el sector que más jaleo armaba en el teatro y también el más temido, ya que si la obra gustaba aplaudían con estruendo pero si la obra decepcionaba prorrumpían en silbidos, pateos, arrojaban huevos y frutas en mal estado a los actores, etc.

- Las ventanas laterales que daban al patio se utilizaban como palcos. Eran los APOSENTOS donde se acomodaban los nobles y los ricos que eran los únicos que podían pagar el alquiler de estos asientos.

- Los comerciantes pudientes se sentaban en las GRADAS, colocadas bajo los aposentos o en unas pocas filas situadas delante del escenario, las LUNETAS.

- Las mujeres que iban solas a ver la función se situaban en la CAZUELA, que era el palco o corredor situado en la parte posterior del corral sobre la puerta de entrada. Aquí tenéis un esquema 

Procedencia de la imagen

- Cerca de la cazuela se encontraba la ALOJERÍA, lugar donde se compraban comidas y bebidas, siendo la bebida más típica la aloja. Si el cine no es nada sin las palomitas, pues algo así sucedía con el teatro y la aloja ¿Te gustaría beberte una aloja fresquita? Pues la receta es muy fácil: agua muy fresca, miel, limón y especias variadas (canela, jenjibre, nuez moscada...). Cada alojero echaba unas especias u otras según sus gustos y recuerda que la aloja siempre se servía bien fresquita.

  En las tablas de los corrales de comedias se representaban comedias al estilo de el Arte Nuevo de hacer comedias, de Lope de Vega, una nueva forma de concebir el teatro que arrasó en los escenario. La nueva fórmula de Lope tuvo muchísimo éxito en los teatros españoles en los que se representaban obras de Lope, Calderón, Tirso de Molina.... Obras de amor, celos, engaños, capa y espada y mucha acción. Ficciones que hacían olvidar la rutina diaria y disfrutar de intensas emociones. Pero, además el teatro era una auténtico acto social y un espacio para intercambiar miradas, comentarios y galanteos. Las galanas arrojaban cáscaras y restos de chucherías a los galanes conocidos o coqueteaban con sus abanicos (existía un lenguaje del abanico que las damas empleaban para comunicarse con sus enamorados y que os explicarán en el vídeo que viene a continuación). Y era muy frecuente que en el patio se produjeran disputas o en la cazuela tal jaleo que la voz de los actores ni se oía. Por eso, en el teatro eran necesarios dos figuras: los alguaciles (encargados de mantener el orden y de evitar posibles tumultos) y el apretador (que se encargaba de colocar a los espectadores, ya que el aforo no estaba limitado). Para repasarlo todo, vamos a ver el siguiente vídeo de los corrales de comedias:


                                            


  Y para terminar, vamos a conocer la fórmula teatral de ese "monstruo de la naturaleza" llamado Lope de Vega, un genio que supo dar gusto al público y que creó un modelo teatral de gran éxito: separación de las unidades clásicas, obras divididas en tres actos, mezcla de lo cómico y de lo trágico, lenguaje adaptado a la condición de los personajes (decoro), polimetría, personajes-tipo (rey, dama, galán, gracioso...) Un modelo que triunfó en la España del Barroco y cuyas características vamos a repasar viendo el siguiente vídeo:

                                         

1 comentario:

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más